En Colombia, el sector cultural tiene entre sus
responsabilidades realizar acciones oportunas y pertinentes para favorecer el
desarrollo integral de los niños desde la formulación de políticas;
elaboración, consulta, implementación de lineamientos y estándares de calidad,
al igual que adecuación, fortalecimiento y cualificación de la oferta, bienes y
servicios culturales.
En razón de que el acceso a la cultura ha privilegiado a la
población mayor de cinco años y en edad escolar, en esta edición de la Cátedra se
propuso reflexionar sobre la presencia de la primera infancia en ámbitos
culturales que, como el Museo Nacional, brindan maravillosas oportunidades para
la activación de las memorias, la reflexión sobre las identidades y el
reconocimiento de los patrimonios personales, familiares, locales, regionales y
nacionales a partir de un enfoque diferencial. Como un complemento de los
objetivos de la política educativa del Museo Nacional de Colombia, la
plataforma creada por la Cátedra Anual de Historia consolidó un espacio de
encuentro para diferentes perspectivas de trabajo en el diseño de estrategias
pedagógicas en espacios culturales, el acercamiento y la definición de distintas
categorías de público, al igual que la dinamización de los contenidos de sus
colecciones.
En la cátedra se
realizó entre el 4 y el 6 de octubre de 2012 en el Museo Nacional de Colombia y
en la Biblioteca Luis Ángel Arango. Este evento se hizo realidad gracias al
apoyo de la Fundación Rafael Pombo, la Secretaría de Cultura Recreación y
Deporte —Idartes— y la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Colombia.
Organizadores:
Museo Nacional de Colombia
Ministerio de Cultura
Banco de la República
Fundación Rafael Pombo
Con el apoyo
de:
IDARTES, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Coordinación y revisión editorial: Fabio López Suárez y Olga Marcela Cruz
Carátula: Daniel Gómez
Diseño
editorial: Neftalí Vanegas
Número de páginas: 293
Primera edición 2014
Descargue aquí. [Formato PDF-Acrobat Reader]