Hilda Patricia Jiménez González
Este artículo plantea una propuesta para la construcción de un discurso curatorial en torno a la diversidad de las familias en Colombia, teniendo como base el papel clave del Museo como medio de educación y reflexión acerca de los nexos entre el pasado y las sociedades actuales. La premisa fundamental de este artículo es que, a pesar de la imagen canónica construida a lo largo de los siglos XIX y XX, no existe una única forma o tipología de familia en el país, sino que se pueden evidenciar diferentes configuraciones a lo largo y ancho de la geografía nacional y en diferentes tiempos históricos, que responden a la diversidad étnica y cultural colombiana. Dicha diversidad ha encontrado su punto de diálogo en el reconocimiento de derechos a través del desarrollo normativo y jurisprudencial. En otras palabras, es posible hablar de la familia colombiana, no atendiendo exclusivamente a sus modalidades, sino al lento reconocimiento de la igualdad de estatus ante la ley.
Palabras clave: familia en Colombia, práctica curatorial, diversidad cultural, reconocimiento de derechos.
____________
Mayra Juliana Hernández Guzmán
Este artículo propone una reflexión sobre el papel de la investigación de colecciones y objetos etnográficos para comprender procesos relacionados con la historia de la antropología y su papel en las discusiones patrimoniales y museológicas contemporáneas. A través de un estudio de colecciones etnográficas del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), se ofrece un acercamiento a la figura del médico y antropólogo alemán Löthar Petersen, así como a su participación en las investigaciones antropológicas en Colombia durante la primera mitad del siglo XX, la colección de objetos etnográficos y los flujos de los objetos colectados. Así mismo, se abordan consideraciones sobre las investigaciones de objetos etnográficos en el contexto contemporáneo.
Palabras clave: colecciones etnográficas, Löthar Petersen, museología, historia de la antropología, siglo xx, Colombia, museos etnográficos, descolonización de museos.
.
____________
Clotilde Montealegre Perilla, matrona de la sociedad ibaguereña: construcción de una identidad femenina
Julio Andrés Quiroga Medina
Este artículo ofrece nuevos significados y sentidos históricos a un conjunto de manuscritos custodiados por la Colección de Historia del Museo Nacional de Colombia, enfatizando la importancia de la patrimonialización documental, su investigación y visibilización a partir de un estudio de caso. Relata aspectos cotidianos de la ibaguereña Clotilde Montealegre Perilla (1877?-1937) que cobran sentido al problematizar asuntos de género y revelar diferentes dimensiones en las cuales transcurrió la vida de una mujer de región durante el cambio del siglo xix al xx: emocionales, familiares, políticas, económicas, administrativas, territoriales y de violencia. Además de develar información inédita, este escrito analiza la identidad femenina como un proceso dinámico de construcción, destrucción y transformación, a través de la interacción constante entre su sociedad y su espacio íntimo y familiar.
Palabras clave: patrimonialización, manuscritos, género, mujer, identidad, familia, guerra, matrona.
____________
Libardo Sánchez
El 4 de diciembre de 1842, el presidente de la Nueva Granada (1831-1858) decretó una reforma educativa para las universidades. El artículo 355 señalaba que el Museo Nacional quedaba a cargo del bibliotecario de la Biblioteca Nacional. Vicente Nariño (1793-1855), hijo del prócer Antonio Nariño, era el director de la Biblioteca Nacional desde 1819 y permanecería en esta asignación, y a cargo del Museo, hasta su muerte en 1855. Se trata de un periodo inexplorado por la historiografía y el presente artículo intenta solventar este vacío. La investigación se enmarca temáticamente dentro de los estudios sobre la historia museal, en concreto la historia del Museo Nacional de Colombia en el siglo xix, enfocada en desentrañar, a partir de fuentes primarias, las relaciones entre la sociedad y el museo. Se busca mostrar la interrelación que se gestó entre el Museo Nacional y el periodo histórico, concluyendo que, más allá de un personalismo como agente que propició la pervivencia del museo, se trató de una institución que jugó un papel importante dentro de los idearios de prosperidad y que, como tal, recibió el favor de gobernantes y de la élite cultural neogranadina.
Palabras clave: Museo Nacional de Colombia, historia museal siglo xix, Vicente Nariño, historia del patrimonio.
____________
Este artículo aborda los primeros cien años de la historia de las colecciones numismáticas del Museo Nacional de Colombia. El texto presenta la función desempeñada por el Museo en los incipientes procesos de valoración histórica y patrimonial de esta clase materialidad en el país. El artículo se divide en cuatro secciones. La primera evoca cómo por entonces a las colecciones de monedas y medallas se les adjudicaba una función de auxiliares para la escritura de la historia. La segunda sección relata la aparición de los “monetarios” en las colecciones del Museo durante sus primeras décadas de existencia. La tercera da cuenta de cómo este acervo aumentó significativamente, principalmente gracias a donaciones, a partir de la refundación del Museo en 1881. Finalmente, el cuarto apartado presenta las gestiones de Fidel Pombo y Ernesto Restrepo Tirado. En estas dos últimas partes se arguye que, si bien en un principio las monedas habrían servido para evocar la historia universal, gracias a los esfuerzos
de Pombo y Restrepo Tirado comenzaron a figurar en el Museo como trazas materiales de la historia patria, en concordancia con los esfuerzos más amplios de estos funcionarios encaminados a la constitución de un acervo de objetos representativo de los principales hechos históricos de la nación colombiana.
Palabras clave: numismática, Museo Nacional de Colombia, colecciones, historia universal, historia patria, patrimonio.
____________
Investigación y compilación: Juan David Cascavita Mora, Bertha Aranguren y María Paola Rodríguez Prada
Santiago ValdésEste artículo examina ocho fotografías conservadas por el Museo Nacional de Colombia, relativas a las actividades industriales en el país del empresario alemán Leo Siegfried Kopp (1858-1917). Su materialidad, contenidos, contexto histórico de elaboración y valor patrimonial son testimonio de la complejidad sociocultural de la historia económica nacional, en particular de los múltiples vínculos materiales, simbólicos y sociales de la población con su territorio. Minas, chircales, vidrierías, fábricas de bebidas y cervecerías registrados en estas imágenes constituyen una importante pieza del patrimonio industrial de la nación. En última instancia, en el marco del relato curatorial propuesto actualmente por el Museo Nacional, dichas imágenes enriquecen la narración de la diversidad cultural colombiana.
Palabras clave: patrimonio industrial, colecciones fotográficas, fábricas, trabajadores, paisajes