¿Dónde está ubicado el Museo?
El Museo Nacional de Colombia se encuentra en Bogotá, en la carrera 7 n.° 28-66.
. La entrada principal se halla sobre la carrera séptima.
. El ingreso a la Tienda del Museo y al café Juan Valdez es por la calle 29.
Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria se encuentra en la carrera 7 n.° 6b-30 en el centro de Bogotá.
Consulta el mapa aquí.
Nota: nos estamos preparando para nuestra próxima exposición y es por eso que Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria estará cerrado al público del 2 de agosto al 8 de septiembre.
¿Cuál es el horario y el valor de ingreso?
. De martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
. Los lunes (incluyendo los festivos) las salas de exposición están cerradas al público.
Valor de ingreso*
Niños (0 a 5 años): entrada gratuita
Niños (6 a 12 años): $2.000
Jóvenes (13 a 17 años): $3.000
Adultos (18 a 59 años): $4.000
Tercera edad (mayores de 60 años): entrada gratuita
__________________________________________________
*Aporte voluntario: $1.000
Valor sugerido contemplado en el costo e ingreso al Museo.
Entrada gratuita a las salas de exposición todos los miércoles de 3:00 p. m. a 5:00 p.m. y los domingos en el horario habitual.
Grupos y categorías con ingreso gratuito permanente: Personas en situación de discapacidad sensorial y cognitiva y su acompañante, miembros del ICOM, miembros de la Asociación de Amigos del Museo Nacional, Ministerio de Cultura, personas de estratos socioeconómicos 1 y 2, personas afiliadas al Sisbén estratos 1, 2 y 3, reservistas de honor, guías turísticos, estudiantes de colegios públicos y universidades públicas, veteranos de la Fuerza Pública y su núcleo familiar que figuren en el Registro Único de Veteranos del Ministerio de Defensa–, beneficiarios del artículo 2 de la Ley 1699 de 2013, beneficiarios del programa Colombia aprende Generación E del Ministerio de Educación, beneficiarios del programa Ingreso Solidario, beneficiarios del programa Familias en Acción y Jóvenes en Acción, miembros de las comunidades y resguardos indígenas, miembros de las comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras que se encuentren registrados en los autocensos del Ministerio del Interior.
A través de las plataformas tecnológicas de transmisión en vivo, el Museo Nacional seguirá ofreciendo recorridos virtuales 360° por sus salas, conversaciones con expertos en temas de arte, historia, antropología y etnografía, talleres en familia, inauguraciones, celebraciones y demás actividades culturales que se seguirán anunciando a través de esta página web y en nuestras redes sociales. De igual forma, se están realizando experiencias educativas presenciales, puede pedir más información o reservar escribiendo a [email protected]
¿Puedo ir con mi mascota?
Por la conservación del patrimonio, solo se permite la entrada de perros guía.
Redes sociales



