La clasificación de las piezas de un
museo permite su documentación y su manejo, al igual que su
conservación. Los sistemas de clasificación para las colecciones se
remontan al siglo XVI y han evolucionado puesto que la manera como se
organiza una colección es testimonial de la relación del ser humano con
el mundo exterior.
Hoy en día los museos manejan distintos
sistemas que clasifican las piezas por medio de jerarquías. En el Museo
Nacional de Colombia existen cuatro tipos de colección que se agrupan de
acuerdo con el sentido que adquieren los objetos dentro de la
Institución: Arqueología, Arte, Historia y Etnografía.
Descargue el archivo Política de colecciones
___________

168 piezas de las cuatro colecciones del Museo Nacional de Colombia estan disponibles en todos los rincones del mundo, como resultado de una alianza entre el Ministerio de Cultura de Colombia y Google Arte y Cultura.
A través de fotografías de altísima calidad, conocidas como “gigafotos”, los usuarios de esta plataforma podrán descubrir los más sutiles detalles de obras maestras como La niña de la columna de Ricardo Acevedo Bernal, Los suicidas del Sisga de Beatriz González o La acción del castillo de Maracaibo de José María Espinosa. Así mismo, los visitantes virtuales tendrán acceso a algunas piezas de la colección de arqueología, entre ellas una de las puntas de proyectil de los cazadores de Puerto Berrío, al igual que a objetos etnográficos como el Barco de los espíritus e históricos como la cota de malla por tradición fue relacionada con Gonzalo Jiménez de Quesada, los cuales hacen parte de una selección que constituye un abrebocas del amplio y diverso acervo que conserva el Museo Nacional de Colombia.