Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation Linkscuadernos-de-curaduria-16

Cuadernos de curaduría Nº 16

 

 



 










CONTENIDO

Demetrio Paredes: el connoisseur y el objeto fotográfico 

María Fernanda Domínguez Londoño

Esta investigación revisa la obra de Demetrio Paredes desde la perspectiva de la historia material de las imágenes. Mediante el análisis in situ de su producción fotográfica y litográfica disponible en las colecciones del Museo Nacional, este artículo propone una revisión del oficio de este fotógrafo decimonónico más allá de su fama como retratista. Para ello se contrastó la obra disponible con la documentación encontrada en diversos archivos y en la literatura académica sobre su obra. A partir de este ejercicio, se propuso asociar el trabajo de Demetrio Paredes con la figura del connoisseur, ubicando su práctica en un contexto político e historiográfico más amplio en cuanto mediador y conectándolo con los avatares del radicalismo en Colombia sin reducirlo a ellos. Este texto propone que Demetrio Paredes articuló su conocimiento de las imágenes y su afición por la reproducción técnica con la historia del arte occidental, con el fin de ofrecer un modelo de cultura visual en el país en la segunda mitad del siglo xix. Para sustentar esta tesis, el artículo concluye con un análisis de los soportes fotográficos usados por Demetrio Paredes, en los cuales se evidencia la discreta complejidad de su práctica y las conexiones inscritas en sus imágenes

Palabras clave: connoisseur, fotografía, litografía, tarjeta de visita, materialidad, siglo xix


____________


Historia Rev(b)elada: la voz guerrillera que narra el conflicto en Desenterrando memorias 

Valeria Posada

Desenterrando memorias es la tercera obra elaborada por un combatiente que se integra a la colección del Museo Nacional de Colombia . Realizada por Inty Maleywa en sus marchas por el Caribe colombiano en el 2013, la serie de doce dibujos, de vibrante cromatismo y dramáticos escenarios, revela la visión fariana sobre el devenir histórico del conflicto. De esta forma, la serie actúa como un “vehículo de memoria” en la que los guerrilleros de las farc-ep enuncian su sentido del pasado. Este artículo es una apuesta por descifrar el lenguaje plástico y narrativo que Maleywa emplea para plasmar los relatos orales y escritos de la organización guerrillera y, con ello, disputar la representación que circula sobre ellos en la esfera pública. 

Palabras clave: arte, conflicto armado, farc-ep, guerrilleros, memoria, relato. 


____________


Más allá del Bronx Circulación, creación e inclusión social en el Museo Nacional de Colombia

María Alejandra Rodríguez Buitrago
Ángela Viviana Cano Gustavo
Ávila Juan Diego Jiménez
Nelson Camilo Jiménez 


En este artículo describimos etnográficamente la trama de actores, artefactos, narrativas y prácticas ensambladas durante el proceso de construcción de una maqueta de la L (antigua calle del Bronx) en el Museo Nacional de Colombia. El escrito entrelaza el análisis del material etnográfico obtenido durante el diseño museológico de la exhibición temporal Historias de La L, las observaciones realizadas en la sala de exposiciones y las narrativas de los autores de la pieza –jóvenes exhabitantes de calle que elaboraron el modelo a escala mientras conversaban con los visitantes del museo–. Con esto, buscamos dar cuenta de las dinámicas y características de un proyecto de curaduría participativa que deviene en un análisis antropológico de los significados y prácticas relacionados con la vida de calle y el consumo de drogas en la ciudad de Bogotá. La potencia de este tipo de trabajo radica en la intersección de prácticas provenientes de los ámbitos de la salud, la intervención social y la cultura. Esta experiencia permite pensar en los museos como escenarios de circulación de personas y saberes que facilitan el diálogo, la escucha, la creación cultural y la inclusión social

Palabras clave: calle del Bronx, circulación, curaduría participativa, habitantes de calle, inclusión.


____________


El tapiz de Mampuján y sus tejedoras: el Museo Nacional de Colombia como espacio para narrativas del conflicto armado

Luis Alberto Pulgarín 


En este artículo se pregunta por el papel del arte y del tejido en los procesos de resignificación y perdón, luego de los desplazamientos forzosos y las masacres perpetradas en la región de los Montes de María en el año 2000. En este trabajo se llevará a cabo un análisis acerca de que repercusiones tiene el Museo Nacional de Colombia como espacio de exposición e interacción de la obra textil y de creación colectiva Mampuján 11 de marzo día del llanto. Se indagará de qué manera se presenta un discurso de lo ocurrido a partir del tapiz, además de su valor como pieza de exposición y diálogo con los visitantes. Para ese fin, se propuso la investigación desde un enfoque etnográfico aplicando las técnicas de observación participante en recorridos por el museo en los que se exhibía el tapiz. Además de esto se realizaron y revisaron entrevistas a expertos en el interior del museo y a miembros de la comunidad de los Montes de María. 

Palabras clave: Colombia, conflicto, museo, perdón, resignificación, tejido

​​​​​

Última actualización:

Asociación de Amigos del Museo Nacional


Apoye los programas y proyectos del Museo Nacional y reciba beneficios como invitaciones especiales y descuentos.

Programación Cultural


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.