Agradecemos a todas las personas que participaron del proceso de selección del Curso de Formación y Voluntariado 2022. En un año haremos una nueva convocatoria. A continuación, presentamos la lista del grupo seleccionado. Muchas gracias.
1013687060
|
1016029201 |
1022964409 |
52366873
|
1019076546 |
1014264374 |
1026576459 |
1018496138 |
1026595691 |
1020751661 |
1015457311 |
1032476932 |
1019126456 |
1001204561 |
1019132879 |
1019118968 |
1001184138 |
1032387388 |
1032481850 |
1014270887 |
1233495633 |
1026305479 |
1069728577 |
1013645548 |
1015482001 |
¿Qué es el Curso de Formación y Voluntariado 2022?
Es un espacio de encuentro ciudadano en el que partimos de principios pedagógicos y dialógicos para generar un programa de educación informal que promueve el intercambio de conocimientos entre los participantes, así como la formación constante y la reflexión crítica sobre los patrimonios, los museos y la educación en estas instituciones.
¿Cómo está planteado?
El proceso consiste en dos grandes actividades:
1) Espacio de formación con una duración total de 100 horas, entre sesiones y trabajo autónomo grupal e individual. Las sesiones presenciales son de 3 a 4 horas y las virtuales de 2 horas. Estas actividades se realizan los sábados desde las 2:00 p. m.
Con diversas metodologías, como talleres teórico-prácticos, visitas al Museo Nacional y otros museos o espacios patrimoniales, charlas con profesionales del campo, entre otras, las sesiones integran amplios ejes temáticos:
• Museología y patrimonios: se incluye el conocimiento de labores dentro del Museo Nacional y otros museos colombianos, específicamente en cuestiones de museografía, gestión de colecciones, conservación, educación, curaduría, documentación y comunicaciones. También se aborda el reconocimiento, interpretación y reflexión sobre los patrimonios.
• Educación y pedagogía en el Museo: de forma reflexiva y práctica se abordan las particularidades de lo educativo en los espacios museales, el diseño de experiencias, la creación de materiales educativos, el conocimiento de públicos y la mediación.
• El Museo Nacional de Colombia y sus colecciones: incluye la historia del Museo, la configuración de las cuatro colecciones que aloja y el proyecto de renovación actual.
• Mediar en el museo: asociado a los procesos anteriores, se hace énfasis en las apuestas de mediación del Museo Nacional, tales como las estrategias de diseño, retroalimentación, trabajo con diferentes perfiles de comunidades y sistematización.
2) Acciones voluntarias, que se realizan en el marco de diferentes procesos o proyectos del Museo Nacional o en alianza con otras entidades o comunidades. Esta actividad es un ejercicio complementario a las sesiones del Curso de Formación y Voluntariado, y está dirigida generar sentido alrededor del Museo y fortalecerlo en sus diferentes acciones.
Dentro de las acciones voluntarias, se tienen líneas centradas en el diseño de experiencias con diferentes formatos, acompañamiento de diálogos y talleres realizados de manera presencial y virtual con diferentes grupos, así como también programas y proyectos del área educativa.
Al finalizar el proceso se entregará una constancia verificando la participación en al menos 75 % del proceso.
¿Quiénes pueden participar en el curso?
Todas las personas que estén interesadas en construir diálogos y compartir conocimientos, y que quieran acercarse a las nociones de patrimonios y museos.
Requisitos básicos:
• Tener más de 20 años (no hay límite de edad).
• Estar afiliado directamente o como beneficiario a una EPS. No es válido el seguro estudiantil universitario.
• Contar con carnet de vacunación contra COVID-19 (esquema completo).
• Tener disponibilidad de tiempo los sábados entre las 2:00 y 6:00 p. m.
Durante el proceso es probable que se programen hasta cuatro sesiones entre semana, previo aviso.
Convocatoria y selección 2022
El Curso de Formación y Voluntariado de este año estará conformado por máximo 31 personas, 6 de las cuales ingresarán por medio de alianzas interinstitucionales desde el Programa de Comunidades, Accesibilidad e Inclusión y 25 entrarán mediante un proceso público de convocatoria y selección:
1. Pre-inscripción: Diligenciar el formulario digital disponible desde el 14 de febrero 9:30 A.M. al 16 de febrero 5:00 P.M., o hasta completar la cantidad máxima de preinscritos (80 personas). Cuando llene el formulario recibirá un correo al que deberá enviar el certificado de vacunación y constancia de afiliación a salud.
2. Asistir a una jornada virtual de socialización el sábado 19 de febrero en la tarde. En esta deben participar todas las personas preinscritas. Le llegará un correo electrónico con el enlace de conexión por ZOOM (asegúrese de escribir bien su correo en el formulario).
3. Asistir a las dos sesiones de entrevista que se realizarán entre el 22 y 25 de febrero. Se enviará a cada participante preinscrito el horario de cada sesión. La entrevista tendrá una parte virtual y otra presencial.
*Se incluirá una parte de la entrevista en inglés para las personas que en el formulario de preinscripción aseguren contar con segunda lengua.
Nota: cada año desde el Programa de comunidades, accesibilidad e inclusión del Museo Nacional de Colombia, se ofertan unos cupos específicos a personas de grupos de interés particulares.
Publicación de seleccionados: 2 de marzo de 2022
Inicio del programa: sábado 5 de marzo de 2022
Más información
Museo Nacional de Colombia
Acción Educativa y Cultural
3816470 ext. 2184