Hemos finalizado el proceso de selección de los participantes al Curso de Formación y Voluntariado 2023. Nos alegra saber que somos una gran comunidad de personas apasionadas por los museos y los patrimonios, y esperamos tener muchos más espacios de encuentro y colaboración en estos 200 años del Museo Nacional de Colombia.
A continuación, publicamos la lista de las 45 personas seleccionadas: | | | | |
| |
| 1069723435 | | 1016476 | | 1016104212 |
|
| 1012444182 | | 1020830923 | | 1010199290 |
|
| 1020837605 | | 1233897084 | | 53040411 | |
| 1007244445 | | 1032481565 | | 1020807235 | |
| 1015461437 | | 1033771775 | | 1032502626 | |
| 1140882347 | | 52815628 | | 1019070657 | |
| 1020822900 | | 1018444624 | | 1024564773 | |
| 1032406998 | | 1015455375 | | 1030537075 | |
| 1016050232 | | 1023972917 | | 23866029 | |
| 1016076923 | | 1019135724 | | 1032456019 | |
| 1000135119 | | 1032505190 | | 1012408123 | |
| 1033709410 | | 1019072650 | | 1030683703 | |
| 1010243867 | | 43165431 | | 1020807627 | |
| 354395 | | 1032495164 | | 1136885739 | |
| 1007868094 | | 1018455408 | | 79827154 | |
| | | | | | |
¿Qué es el Curso de Formación y Voluntariado?
Con una trayectoria de 22 años, el curso se ha consolidado como un espacio de formación y encuentro ciudadano que promueve la apropiación y reconstrucción de saberes alrededor de los museos y su función social. A través de un programa anual, el curso incentiva un acercamiento teórico y práctico a las áreas de gestión de museos, así como a debates y perspectivas contemporáneas sobre la misión de los espacios patrimoniales en relación con sus públicos y comunidades. Todo ello se explora por medio de la experiencia del Museo Nacional de Colombia en sus 200 años de historia y de las experiencias de museos con otras naturalezas.
¿Cómo se organiza la propuesta de formación?
El proceso incluye dos momentos:
1) Ciclo de formación: tiene una duración total de cien horas, entre sesiones y trabajo autónomo grupal e individual. Las sesiones son presenciales, tienen una duración de cuatro horas y se realizan los sábados entre las 2:00 p. m y las 6:00 p. m.
Con diversas metodologías, como talleres teórico-prácticos, recorridos por las exposiciones permanentes y temporales del Museo, así como de otros espacios patrimoniales, charlas con profesionales del campo, entre otras, las sesiones integran amplios ejes temáticos:
* Museología y patrimonios: plantea un recorrido desde el surgimiento de los museos hasta la configuración de la museología como disciplina crítica que estudia la relación entre las sociedades y sus patrimonios. Este eje también permite un reconocimiento de las líneas de gestión museológica desde la experiencia de los equipos del Museo Nacional y de otros espacios patrimoniales.
* Educación y pedagogía en museos: de forma reflexiva y práctica, se abordan las particularidades de lo educativo en los espacios museales, el diseño de experiencias, la creación de materiales didácticos y el conocimiento de los públicos. Este eje tiene una presencia medular en el curso, pues es la base de la formación para los futuros educadores del Museo.
* El Museo Nacional de Colombia: incluye la historia del Museo, la configuración de las colecciones que aloja, el proyecto de renovación más reciente y sus desafíos para el presente y el futuro.
* Museos y comunidades: se enfoca en proyectos contemporáneos que fortalecen los vínculos entre los museos y sus comunidades. Además, en este eje se reflexiona sobre el desarrollo de planes museológicos con enfoques comunitarios y la creación de museos comunitarios.
2) Acciones voluntarias: en sintonía con la formación, el curso contempla la inserción de sus participantes en diferentes procesos o proyectos del Museo Nacional, incluso en alianza con otras entidades o comunidades, con lo cual se ofrecen oportunidades de aprendizaje y enriquecimiento de doble vía entre los voluntarios y el Museo.
Los participantes optan por dos formas de voluntariado: algunos apoyan líneas centradas en el diseño y acompañamiento de experiencias educativas con diferentes grupos, como parte de los distintos proyectos del Departamento de Acción Educativa y Cultural. Otros brindan apoyo a proyectos de otras áreas de este y otros museos.
Al finalizar el proceso, se entrega una constancia luego de verificar la participación de los integrantes del Curso de Formación en al menos el 75 % de las actividades programadas.
¿Quiénes pueden participar en el curso?
Todas las personas que estén interesadas en construir diálogos y compartir conocimientos en torno a los museos, los patrimonios y la educación, así como en aportar desde su experiencia a las labores y proyectos del Museo Nacional de Colombia.
Requisitos básicos
* Tener más de 20 años (no hay límite de edad).
* Estar afiliado directamente o como beneficiario a una EPS. No es válido el seguro estudiantil universitario.
* Tener disponibilidad de tiempo los sábados entre las 2:00 p. m. y las 6:00 p. m.
Convocatoria y selección 2023
El Curso de Formación y Voluntariado de este año estará conformado por hasta 60 personas, por lo cual se hará un proceso de convocatoria y selección. Ten en cuenta el siguiente paso a paso:
1. Preinscripción: diligencia el formulario digital que estará disponible desde el 13 de febrero a las 9:30 a. m. hasta el 15 de febrero a las 6:00 p. m., o hasta completar la cantidad máxima de preinscritos (250 personas). El formulario te solicitará adjuntar el certificado de afiliación a tu EPS:
https://forms.gle/A4DXcFmyCQBfnSkt7
2. Después de la verificación de requisitos en el formulario de preinscripción, te notificaremos al correo electrónico registrado si resultaste preseleccionado para continuar con el proceso.
3. Recibirás una invitación para que asistas a una jornada de socialización el sábado 18 de febrero a las 2:00 p. m. en el Auditorio Teresa Cuervo Borda.
4. Entre el 21 y 24 de febrero se realizará una entrevista* grupal presencial. Cada participante recibirá la fecha y el horario asignados.
*Una parte de la entrevista se realizará en inglés para las personas que en el formulario de preinscripción aseguren contar con suficiencia en este idioma.
Nota: cada año, desde el Programa de comunidades, accesibilidad e inclusión del Museo, se destinan unos cupos para personas de colectivos y comunidades con los que se desarrolla una convocatoria dirigida, por lo cual una parte de los sesenta cupos será reservada con este fin.
Publicación de seleccionados: 1 de marzo.
Inicio del programa: sábado 4 de marzo.
Más información
Oscar David Rodríguez
orodriguez@museonacional.gov.co
Departamento de Acción Educativa y Cultural
3816470 ext. 2182