Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation Links1-Alicia_Dussan

Piezas en Diálogo, Febrero de 2021

 

 


El programa de Piezas en diálogo busca establecer nuevas relaciones temáticas y de interpretación entre el conjunto patrimonial de piezas de historia, arte, etnografía y arqueología de las colecciones del Museo Nacional y del ICANH. Durante el 2021 las Piezas en diálogo se dedicarán a conmemorar acontecimientos de construcción de identidad política, cultural o artística significativos para la nación colombiana. 


FEBRERO DE 2021

Sala 1: La Historia del museo y el museo en la historia
Primer Piso
Sala 3: Tiempo sin Olvido. Diálogodesde el Mundo Prehispánico 
Primero Piso
Sala 9: Ser Territorio
Segundo Piso
Sala 11: Hacer Sociedad
Segundo Piso 
Sala 13Tierra como Recurso
Segundo Piso



100 años de Alicia Dussán de Reichel, pionera
de la antropología en Colombia




Sala 1: La Historia del museo y el museo en la historia | Un museo para un país moderno
/ Viejas colecciones, nuevos usos / Sección Instituto Etnológico Nacional


Alicia Dussán Maldonado nació el 16 de octubre de 1920. Hizo parte de la primera generación de etnólogos egresados del Instituto Etnológico Nacional, fundado en 1941. Este proyecto educativo surgió de la Escuela Normal Superior, dirigida en ese entonces por el maestro Francisco Socarrás (1906-1995), y abrió un espacio académico para la formación de especialistas en etnología, psicología y pedagogía. Si bien Alicia no se licenció en la Escuela, la mayoría de sus compañeros en el Instituto Etnológico fueron egresados de este centro educativo, donde se destacan mujeres como Edith Jiménez Arbeláez y Blanca Ochoa Sierra, al lado de colegas como Alberto Ceballos Araújo, Luis Duque Gómez, Gabriel Giraldo Jaramillo y Eliécer Silva Celis. 



Sala 3: Tiempo sin Olvido. Dialogós desde el Mundo Prehispánico
 Morir: las tumbas y los enterramientos


La trayectoria de Alicia Dussán de Reichel como arqueóloga comenzó con la compra de una colección de urnas funerarias cuando inició sus estudios en el Instituto Etnológico Nacional. Junto con Gerardo Reichel-Dolmatoff realizó una extensa investigación sobre las urnas funerarias en la cuenca del río Magdalena y, así mismo, viajó por la región estudiando colecciones de museos privados y públicos. Igualmente, Dussán y Reichel-Domatoff realizaron excavaciones, pozos de sondeo y recolecciones superficiales que dieron lugar a colecciones de piezas y fragmentos para el Museo Arqueológico Nacional. El estudio de los objetos y sus contextos les permitió realizar inferencias sobre las prácticas funerarias de las sociedades que habitaron la cuenca del Magdalena en tiempos prehispánicos.


Sala 9: Ser Territorio | Concebir / Comisiones y expediciones / Instituto Etnológico Nacional


Durante la década de 1940 las primeras generaciones de egresados e investigadores del Instituto Etnológico Nacional impulsaron la creación de institutos regionales, lo que llevó al fortalecimiento de los estudios etnológicos y arqueológicos en la costa Caribe, el suroccidente colombiano y la región antioqueña. Alicia Dussán de Reichel y Gerardo Reichel-Dolmatoff fundaron en agosto de 1946 el Instituto Etnológico del Magdalena en la ciudad de Santa Marta, junto con un museo especializado abierto al público local. Debido a que las dificultades presupuestales para mantener a flote el proyecto fueron constantes, el Instituto Etnológico Nacional envió de forma temporal investigadores para apoyar las labores y algunos fondos para su mantenimiento. Cuando Alicia y Gerardo retornaron a Bogotá, el museo fue desmantelado y el instituto quedó sin investigadores.



Sala 9: Ser Territorio |Transformación de territorios del siglo XVIII - al XXI, Gente del agua / Comunidades
ribereñas - habitantes del Atrato


El proyecto antropológico de Alicia Dussán de Reichel y Gerardo Reichel-Dolmatoff impulsó el desarrollo de estudios regionales que partieron de la comprensión de la compleja realidad social de las comunidades y poblaciones locales. En este sentido, propusieron un proyecto de investigación arqueológica y etnográfica en la costa pacífica, desarrollado entre 1960 a 1963 y financiado por la National Science Foundation, el Instituto Colombiano de Antropología y fondos personales de la pareja de investigadores. Alicia y Gerardo estudiaron las interacciones con el medio de los pueblos indígenas noanamá y emberá, así como sus prácticas cotidianas y rituales. También analizaron la llegada de las iglesias neopentecostales a la región y los cambios culturales asociados a este proyecto religioso.



Sala 11: Hacer Sociedad | Tejido social / La sociedad civil, siglos XX y XXI / Sociedades contemporáneas: globalización económica y cultural / (sección de mujeres y educación)


A inicios del siglo XX, la educación femenina se dirigía a la formación de "buenas amas de casa" y "buenas madres". Esta situación cambió paulatinamente con los procesos de reivindicación de los derechos de las mujeres. En la década de 1930 se abrieron las puertas de las universidades a jóvenes destacadas que lucharon por un trato igualitario en las facultades de ingeniería, derecho, medicina y educación. Alicia Dussán de Reichel fue una de las primeras mujeres en estudiar Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, donde tomó clases de antropología del maestro Francisco Socarrás, director de la Escuela Normal Superior. Su acercamiento a las ciencias sociales la llevó a dejar su carrera como jurista e iniciar su formación como antropóloga en el recién creado Instituto Etnológico Nacional, siendo una de las primeras etnólogas colombianas graduada y pionera de la antropología en Colombia.



Sala 13: Tierra como Recurso |Tierra explotada / Territorios para la vida / Cazadores y pescadores… seducir y capturar a la presa-Destrezas para cazar 

El Instituto Etnológico Nacional desplegó a lo largo del país expediciones etnográficas y arqueológicas en las que participaron sus estudiantes y docentes, así como investigadores invitados de entidades nacionales y extranjeras. A inicios de 1944, Alicia Dussán de Reichel fue comisionada para investigar la región de la serranía de la Motilonia, ubicada en la zona sur de la serranía del Perijá en la frontera colombo-venezolana. Entre el equipo también participaron Roberto Pineda Camacho, Virginia Gutiérrez Cancino y Gerardo Reichel-Dolmatoff. Durante algunas semanas los investigadores elaboraron vocabularios de la lengua bari ara, levantaron datos antropológicos y colectaron objetos de la vida cotidiana y ritual del pueblo bari para las colecciones del Instituto. 



Curador(es): Aura Lisette Reyes, Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Curaduría de Arqueología del Museo Nacional de Colombia .
 

Fecha: Febrero de 2021 

LugarSala 1: La Historia del museo y el museo en la historia

Sala 3: Tiempo sin Olvido. Diálogodesde el Mundo Prehispánico 
Sala 9: Ser Territorio
Sala 11: Hacer Sociedad
Sala 13: Tierra como Recurso





Última actualización:

Asociación de Amigos del Museo Nacional


Apoye los programas y proyectos del Museo Nacional y reciba beneficios como invitaciones especiales y descuentos.

Programación Cultural


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.