Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation Linksoctubre

Piezas en Diálogo, octubre de 2020

 
 


 


El programa de Piezas en diálogo busca establecer nuevas relaciones temáticas y de interpretación entre el conjunto patrimonial de piezas de historia, arte, etnografía y arqueología de las colecciones del Museo Nacional y del ICANH. Durante el 2020 las Piezas en diálogo se dedicarán a conmemorar acontecimientos de construcción de identidad política, cultural o artística, significativos para la nación colombiana.



OCTUBRE DE 2020
Colección de Arte


 

Luis García Hevia (Bogotá, 1816 - 1887) - Atribuido
Josefa Acevedo de Gó
mez
Ca. 1861

Óleo sobre tela
73,5 x 57,2 cm
Ing. 6516
Colección Museo del Siglo XIX - Fondo Cultural Cafetero


     
  
        _____________

“El pincel más enérgico y más vivo”: Pedro José Figueroa, sus discípulos y el oficio de la pintura en Bogotá (1790-1886)"

 

Aquella arte encantadora
hija del divino Apeles,
recobrará los pinceles
que usó Vázquez otra vez


R.A.L., La exhibición de las artes
(1842)

 


El deseo de indagar en la vida y obra de uno de los pintores menos conocidos de la historia del arte colombiano, así como en las lecciones que impartió a sus discípulos y cómo estos afrontaron el reto de ejercer el oficio de la pintura, sumado a la enseñanza de esta durante gran parte del siglo XIX en Colombia, nos ha motivado a establecer un diálogo entre distintas obras a través de esta exposición virtual. Adicionalmente, esta es una oportunidad para celebrar los 150 años del fallecimiento del pintor y docente José Celestino Figueroa, hijo y discípulo del maestro Pedro José Figueroa.



Luis García Hevia (Bogotá, 1816 - 1887) - Atribuido

Josefa Acevedo de Gómez

Ca. 1861

Óleo sobre tela

73,5 x 57,2 cm

Ing. 6516

Colección Museo del Siglo XIX - Fondo Cultural Cafetero



Francisco Castillo y Escallón (Bogotá, Ca. 1810 - Ca.1850)

Plaza Mayor de Bogotá

Ca. 1840

Óleo sobre tela

42,5 x 65 cm

Reg. 62

Colección Museo de la Independencia-Casa del Florero

Trasladado de la Quinta de Bolívar (10.8.1960)


La escritora bogotana Josefa Acevedo de Gómez (1803-1861) escribió entre 1849 y 1850 una serie de textos llamados Cuadros de la vida privada de algunos granadinos. En una de estas narraciones, Acevedo de Gómez describió con precisión la decoración interior de las casas de la antigua Santafé de 1810:


Sus casas, sólidamente construidas, ofrecían espacio y comodidad a los que moraban en ellas, lo que según la opinión de muchos puede valer tanto como lo que se llama elegancia y buen gusto moderno. Macizos balcones, en cuya formación no se había economizado la madera; gruesas ventanas guarnecidas con espesas celosías que daban escasa entrada a la luz y al aire que circulaba por espaciosas salas colgadas de un papel lustroso en donde ordinariamente se representaban paisajes y flores; altos y duros canapés con cerco dorado, forrados en filipichín o damasco de lana o seda, en cuyas patas figuraba la mano de un león empuñando una bola; cuadros de santos con anchos marcos labrados y sobredorados y algunos retratos de familia, al óleo, ejecutados por Figueroa y colocados lo más cerca del techo que era posible.
 (Acevedo de Gómez, 1861, p.140)



En este punto cabe preguntarse: ¿a qué artista se refería Josefa Acevedo de Gómez?, ¿quién fue su maestro y quiénes sus discípulos?, ¿cuál fue la impronta que dejó en la pintura local?



Auguste Le Moyne (París, Francia; ca. 1800 - 1880) /
José Manuel Groot (Bogotá, 1800 - 1878) - Atribuido

Una procesión en Bogotá

Ca.1835

Acuarela sobre papel perjurado de fabricación industrial

24,5 x 19 cm

Museo Nacional de Colombia

Reg. 5489

Donada por María Mercedes Concepción y María Cecilia de las Mercedes Botero Restrepo, a nombre de sus padres, Carlos Botero y Nora Restrepo (26.3.2004)




Auguste Le Moyne (París, Francia; ca. 1800 - 1880) /

 José Manuel Groot (Bogotá, 1800 - 1878) - Atribuido

Dama de Bogotá en visita matinal en casa de una de sus amigas

Ca.1835

Acuarela sobre papel perjurado de fabricación industrial

24,5 x 19 cm

Reg. 5488

Museo Nacional de Colombia

Donada por María Mercedes Concepción y María Cecilia de las Mercedes Botero Restrepo, a nombre de sus padres, Carlos Botero y Nora Restrepo (26.3.2004)


Acevedo de Gómez se refería a Pedro José Figueroa (1778-1836), discípulo del pintor Pablo Antonio García del Campo (1744-1814), quien aprendió el dibujo botánico estimulado por el sacerdote científico José Celestino Mutis (1732-1808) y estudió posteriormente con Joaquín Gutiérrez (ca. 1715-ca. 1805), el reconocido “pintor de los virreyes”, cuyos retratos hacen parte de la colección de pintura del Museo Colonial en la actualidad (Acuña, 1964, p. 30; Lubowski, 2007, p. 538; González, 2013, pp. 28-47). El joven Figueroa ingresó al taller de García del Campo hacia 1790. Allí, el joven aprendiz de pintor aprendió a moler polvos de colores para preparar pigmentos, tensar lienzos en bastidores y barnizarlos, copiar láminas impresas y realizar apuntes de dibujo basado en modelos naturales, entre otros conocimientos propios del gremio artístico.



Pablo Antonio García del Campo (Bogotá, 1744 - 1814) - Atribuido

José Celestino Mutis

Ca. 1805

Óleo sobre tela

75,4 x 63,3 cm

Reg. 546

Museo Nacional de Colombia

Figura en la Breve guía del Museo Nacional (1881)


Estos saberes artesanales, junto con la cercanía de su maestro al entorno del Gobierno virreinal, le permitieron a Figueroa realizar toda suerte de retratos para los clientes más distinguidos de la sociedad santafereña, entre ellos, los propios virreyes, obispos, frailes y funcionarios de la Corona española. Sus servicios como pintor fueron requeridos también para construir arquitectura efímera y realizar decoraciones ornamentales, con el fin de engalanar las procesiones religiosas y festividades civiles más importantes a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (Salazar, 1804, pp. 33-48; Groot, 1953, p. 585; Giraldo Jaramillo, 1954, p. 170; Vanegas y Fernández, 2019, p. 51).



Joaquín Gutiérrez (Bogotá, ca. 1715 -

Popayán, Cauca (?); ca. 1805) - Atribuido

Antonio José Amar y Borbón (?)

Ca. 1804

Óleo sobre tela

124 x 91,5 cm

Reg. 3622

Museo Nacional de Colombia

Catalogado por primera vez en 1907


Luego, durante los eventos ocurridos en la campaña militar de restauración de la monarquía hispánica en la Nueva Granada, ocurrida entre 1815 y 1819, Figueroa realizó el retrato del general español Pablo Morillo (1777-1837). Más tarde, durante la guerra de independencia del territorio neogranadino y la fundación de la República en 1819, el Congreso le solicitó al pintor realizar las primeras imágenes de Simón Bolívar (1783-1830), Francisco de Paula Santander (1792-1840) y Antonio Nariño (1765-1823), entre otros próceres destacados del momento, para festejar las victorias militares, presidir las cámaras legislativas y demás oficinas del naciente Estado entre 1819 y 1821 (Vanegas y Fernández, 2019, pp. 53-61).



Pedro José Figueroa (Bogotá, 1778 - 1836) - Atribuido

Pablo Morillo

Ca. 1815

Óleo sobre tela

125,5 x 79 cm

Reg. 524

Museo Nacional de Colombia

Figura en la Breve guía del Museo Nacional (1881)







Pedro José Figueroa (Bogotá, 1778 - 1836)
Simón Bolívar, libertador y padre de la patria
1819

Óleo sobre tela
136 x 108,5 cm
Reg. 03-076
Colección Casa Museo Quinta de Bolívar
Trasladado del Museo Nacional en 1922

Pedro José Figueroa (Bogotá, 1778 - 1836) - Atribuido
Simó
n Bolívar. Libertador de Colombia
1821

Óleo sobre tela
97 x 75,5 cm
Reg. 398
Museo Nacional de Colombia
Donado por Felipe F. Paúl (ca. 1886)



Pedro José Figueroa (Bogotá, 1778 - 1836)
Simón Bolívar

Ca. 1819

Óleo sobre tela
53 x 43 cm
Reg. 03-070
Colección Casa Museo Quinta de Bolívar
Pedro José Figueroa (Bogotá, 1778 - 1836) - Atribuido
Simón  Bolívar

Ca. 1820

Óleo sobre tela
79,5 x 64,5 cm
Reg. 32
Colección Museo de la Independencia - Casa del Florero
Trasladado de la Academia Colombiana de Historia (10.8.1960)


Pedro José Figueroa (Bogotá, 1778 - 1836) / José Celestino Figueroa Gaona (Bogotá, 1810 - 1870)
Simón Bolívar natural de Caracas

Ca
. 1820
Óleo sobre tela
97 x 83 cm
Reg. 03-067
Colección Casa Museo Quinta de Bolívar
Donado posiblemente por Juan J. Medina (1924)
José Celestino Figueroa Gaona (Bogotá, 1810 - 1870)
Simón Bolívar natural de Caracas

Ca. 1820

Óleo sobre tela
125 x 98,4 cm
Reg. 03-063
Colección Casa Museo Quinta de Bolívar
Adquirido por la junta de la Quinta (1924)






​Pedro José Figueroa (Bogotá, 1778 - 1836) - Atribuido

Francisco de Paula Santander con el niño Luis Bernal
Ca. 1825

Oleo sobre tela
78 x 67,5 cm
Reg. 1809
Colección Museo Nacional de Colombia
Donado por el expresidente Eduardo Santos (10.1958)


Pedro José Figueroa (Bogotá, 1778 - 1836) - Atribuido
Francisco de Paula Santander

Ca. 1820

Oleo sobre tela
72 x 57 cm
Reg. 33
Colección Museo de la Independencia-Casa del Florero
Trasladado de la Academia Colombiana de Historia (10.8.1960)



Pedro José Figueroa (Bogotá, 1778 - 1836) - Atribuido

Antonio Nariño moribundo

Ca. 1823

Óleo sobre tela

135,5 x 104,5 cm

Reg. 54

Colección Museo de la Independencia - Casa del Florero

Donado por el expresidente Eduardo Santos a la Quinta

de Bolívar y trasladado al Museo de la Independencia (10.8.1960)


Así mismo, Pedro José Figueroa, ya convertido en un maestro pintor, fundó un taller de pintura a finales de la década de 1810, donde transmitió sus saberes artísticos a algunos de sus hijos, como José Miguel (1809-1874), José Celestino (1811-1870) y José de los Santos Figueroa (1815-ca. 1886). Los artistas José Manuel Groot (1800-1878) y Luis García Hevia (1816-1887) asistieron también a sus clases entre 1818 y 1836 (Giraldo Jaramillo, 1954, pp. 175-178; Fernández y Vanegas, 2019, p. 51).



Taller de Pedro José Figueroa (ca. 1818 - 1836) - Atribuido

Rita Rueda

1827

Óleo sobre tela

68,5 X 53,5 cm

Reg. 4519

Museo Nacional de Colombia

Donado por la Fundación para la Conservación y Restauración del Patrimonio

Cultural Colombiano del Banco de la República (3.11.2000)


En el taller, los aprendices de Figueroa replicaron las lecciones del maestro, que se pueden sintetizar en los siguientes preceptos: realización de retratos de medio cuerpo, dibujo exacto de los rasgos fisionómicos del modelo, atención minuciosa al detalle de texturas de las prendas, encajes y objetos que acompañan la composición, el uso de un fondo neutro —a veces complementado con un cortinaje, cuadro religioso o escudo heráldico— y la inclusión de una cartela blanca en la parte inferior del cuadro, que muchas veces era completada por el propietario de la obra, con el fin de destacar los hechos biográficos más relevantes de la figura retratada (González, 2013, pp. 69-70).



Taller de Pedro José Figueroa (ca. 1818 - 1836) - Atribuido

José Félix Restrepo

Ca. 1832

Óleo sobre tela

83,5 x 66 cm

Reg. 499

Museo Nacional de Colombia

Donado por Eduardo, Manuel, Fernando, José María
y Félix Restrepo (20.7.1881)


Taller de Pedro José Figueroa (ca. 1818 - 1836) - Atribuido

María Antonia Buendía de Lombana

Ca. 1830

Óleo sobre tela

86,5 x 65,6 cm

Reg. 2697

Museo Nacional de Colombia

Donado por Jorge Obando Lombana (16.2.1971)


El 24 de marzo de 1836, Pedro José Figueroa falleció. La impronta que este maestro pintor había dejado fue recordada por uno de sus discípulos, Luis García Hevia, quien le hizo un retrato póstumo a manera de homenaje pictórico. En julio del mismo año del fallecimiento del maestro pintor, un admirador de su legado artístico remitió al periódico Constitucional de Cundinamarca (1831-1853) una nota necrológica en la que destacaba su “rectitud i [sic] honradez ejemplares”. Por esta nota sabemos también que el artista murió de “cólera de los pintores” o saturnismo, es decir, de una intoxicación causada por el plomo, un metal tóxico presente en el albayalde, pigmento del cual se obtenían tonalidades blancas para las mezclas de pintura (Necrolojía, 1836, p. 138; Vanegas y Fernández, 2019, p. 53).


Luis García Hevia (Bogotá, 1816 - 1887) 

Pedro José Figueroa

1836

Óleo sobre tela

83,5 x 62,5 cm

Reg. 551

Museo Nacional de Colombia

Adquirido por el Ministerio de Instrucción Pública con destino
al Museo Nacional (1913)


Tras su muerte, el legado pictórico de Figueroa pervivió, puesto que sus tres hijos Miguel, Celestino y José de los Santos, así como Groot y García Hevia, continuaron con la elaboración de retratos y otros géneros pictóricos hasta finales de la década de 1880. Por ejemplo, José Miguel recibió encargos del Gobierno, las autoridades eclesiásticas y los conventos religiosos, para realizar cuadros de temática religiosa, retratos de embajadores, arzobispos y monjas muertas (Arbeláez y Gil Tovar, 1968, p. 45; Moreno de Ángel, 1989, p. 660). El colorido de su paleta debió estimular al político y diplomático Rufino Cuervo Barreto (1801-1853) para que le encargara pintar a algunos de sus hijos menores (León Iglesias, 2017, pp. 1-12) y, probablemente, el retrato infantil de su ahijado, el poeta e ingeniero José Rafael Pombo y Rebolledo (1833-1912).


Autor desconocido

Rafael Pombo

1835

Óleo sobre tela

75 x 43,8 cm

Reg. 3845

Museo Nacional de Colombia

Donado por la Fundación para la Conservación del Patrimonio
del Banco de la República (22.10.1998)


José Miguel Figueroa Gaona (Bogotá, 1809 - 1874)

Monseñor Cayetano Conde Baluffi

1837

Óleo sobre tela

79,5 x 66,5 cm

Reg. 69786

Colección Museo del Siglo XIX - Fondo Cultural Cafetero


José Miguel Figueroa Gaona (Bogotá, 1809 - 1874)

Manuel José Mosquera y Arboleda

1842

Óleo sobre tela

98,5 x 81,5 cm

Reg. 544

Museo Nacional de Colombia

Donado por José Domingo Caicedo Rojas (1886)

José Miguel Figueroa Gaona (Bogotá, 1809 - 1874) - Atribuido

Simón Bolívar

Ca. 1850

Óleo sobre tela

44,5 x 51,8 cm

Reg. 03-071

Colección Casa Museo Quinta de Bolívar

Ingresó a la colección en 1924


José Miguel Figueroa Gaona (Bogotá, 1809 - 1874)

Clemencia Lozano de Hurtado

1856

Óleo sobre tela

101 x 80,5 cm

Colección Familia Restrepo Figueroa

Fotografía tomada por Juan Darío Restrepo Figueroa


Sabemos también que este pintor cultivó el género del paisaje, gracias a un poema escrito por Bernardino Torres Torrente (1813-1886). En dicha composición se describe “la luz, sombra i [sic] colores” que expresan con “belleza i [sic] armonía” una escena campestre que, a su vez, evoca al escritor “[l]a alma anjélica [sic] de aquel [t]an afamado Rafael”, el famoso pintor del Renacimiento italiano (Torres Torrente, 1869, pp. 135-136).

Por su parte, José de los Santos se dedicó a la realización de miniaturas, pintura religiosa, ilustración de almanaques y, probablemente, a la pintura decorativa hasta finales de la década de 1880 (Borda y Lombana, 1886, p. 110; Giraldo Jaramillo, 1946, p. 116; Ortega Ricaurte, 1979, pp. 144-145)

José de los Santos Figueroa Gaona

(Bogotá, 1815 - ca. 1886)

Nuestra Señora del Buen Consejo

1858

Óleo sobre tela

58,5 x 43,5 cm

Colección privada


José de los Santos Figueroa Gaona 

(Bogotá, 1815 - ca. 1886)

San Ignacio de Loyola

1875

Óleo sobre tela

40,5 x 31,5 cm

Reg. 101661

Colección Museo del Siglo XIX - 
Fondo Cultural Cafetero


José de los Santos Figueroa Gaona

(Bogotá, 1815 - ca. 1886)

San Francisco Javier

Ca. 1875

Óleo sobre tela

40,5 x 31,5 cm

Reg. 101662

Colección Museo del Siglo XIX -

Fondo Cultural Cafetero


José Celestino Figueroa y José Manuel Groot, a la par que continuaron con su oficio, dictaron también clases de dibujo y pintura en colegios privados de Bogotá durante las décadas de 1830 y 1860. Sus esfuerzos en la materia permitieron a mujeres y hombres formarse como pintores, miniaturistas y dibujantes en un medio que carecía de una enseñanza especializada de las artes plásticas. Groot, por ejemplo, enseñó el arte de la miniatura a sus hijas Rosa y Dolores Groot Cabrera, quienes realizaron “piezas delicadas, de cuidadoso dibujo y gracioso colorido” (Giraldo Jaramillo, 1957, p. 127). Entre los discípulos de José Celestino se destacó el pintor, periodista y coleccionista Alberto Urdaneta (1845-1887), quien recibió sus primeras clases de dibujo y pintura en la Academia Mutis (1860-1867) (Caicedo Rojas, 1888, pp. 279-280).


José Celestino Figueroa Gaona (Bogotá, 1810-1870)

Francisco de Paula Santander

1833

Óleo sobre tela

82 x 71 cm

Reg. 03-026

Colección Casa Museo Quinta de Bolívar

Donado por Carlos Rodríguez Maldonado (3.6.1952)


José Celestino Figueroa Gaona (Bogotá, 1811 - 1870)

Francisco Margallo y Duquesne

1837

Óleo sobre tela

86 x 75 cm

Reg. 540

Museo Nacional de Colombia

Donado por Francisco Javier Zaldúa (16.10.1931)


José Celestino Figueroa Gaona (Bogotá, 1811 - 1870)

Ignacio de Herrera y Vergara

1840

Óleo sobre tela

82 x 66 cm

Reg. 1

Colección Museo de la Independencia - Casa del Florero

Donado por Lucrecia Suescún de Meek (10.8.1960)



José Manuel Groot Urquinaona (Bogotá, 1800 - 1878)

Mesa de jugadores de naipe

1863

Óleo sobre tela

94,5 x 118,5 cm

Reg. 7371

Museo Nacional de Colombia

Donado por la Fundación Beatriz Osorio (7.4.2011)


García Hevia, por su parte, dedicó sus esfuerzos a perfeccionar las lecciones recibidas en el taller del maestro Figueroa, mediante el estudio detallado del género del retrato y su composición. Con la invención de la fotografía en 1839 y su llegada al territorio neogranadino hacia 1841, este artista presentó sus primeros ensayos de uso del daguerrotipo en la Exposición Industrial en noviembre de ese mismo año, junto con dos retratos, un cuadro de costumbres y la escultura de un busto del prócer y héroe de Bogotá, Juan José Neira (1793-1841). Por los avances realizados en materia artística recibió un premio de $10 pesos (Constitucional, 1841, p. 63; Medina, 2014, pp. 49-51).


Luis García Hevia (1816-1887)

Francisco de Paula Santander

Ca.1840

Óleo sobre tela

83,5 x 61,5 cm

Reg. 461

Museo Nacional de Colombia

Posiblemente donado por Roberto Cortázar (25.5.1940)


La ventaja tecnológica que representaba la fotografía, al capturar la imagen de un modelo vivo, hizo que García Hevia mejorara cada vez más la realización de sus retratos. De modo que este pintor y fotógrafo llegó a imprimir en los rostros de los hombres y mujeres de sus cuadros el aspecto psicológico que deseaba. Este rasgo se puede apreciar en cada uno de los personajes del cuadro Muerte del general Santander, pintado en 1841 con ocasión del primer aniversario del fallecimiento del célebre general y presidente (Gómez, 2016).


Luis García Hevia (Bogotá, 1816 - 1887)

Muerte del general Santander

1.10.1841

Óleo sobre tela

163,5 x 205 cm

Reg. 553

Museo Nacional de Colombia

Figura en el Catálogo general del Museo de Bogotá (1917)  


Luis García Hevia (Bogotá, 1816 - 1887)

Miguel Ibáñez

1846

Óleo sobre tela

86,5 x 61,5 cm

Reg. 59

Colección Museo de la Independencia - Casa del Florero

Trasladado de la Quinta de Bolívar (10.8.1960)


Durante la década de 1840, los discípulos de Figueroa dedicaron sus esfuerzos al impulso de instituciones que fomentaron la enseñanza de las bellas artes. Este fue el caso de la Sociedad de Dibujo y Pintura (1846-1848), fundada el 9 de octubre de 1846 por García Hevia junto con otros artistas como Ramón Torres Méndez (1809-1883), Simón José Cárdenas (1814-1861), Narciso Garay (1820-ca. 1880), padre del pintor académico Epifanio Garay (1849-1903), y otros pintores locales (Figueroa y Figueroa, 1848, pp. 2-3; Giraldo Jaramillo, 1954, p. 215-216).

Esta academia fue una de las primeras del país en ofrecer una formación teórica y práctica en el ejercicio de las bellas artes, a la vez que buscaba erigirse como institución rectora de los trabajos pictóricos y oficios afines (Figueroa y Figueroa, 1848, p. 2). La educación en el arte de la pintura estaba dirigida, por lo demás, a las diferentes clases sociales que convivían en la capital, en particular a las mujeres, quienes sufrían varias restricciones para recibir una formación similar a la de los hombres en otros ámbitos de formación profesional. Justamente, García Hevia y Cárdenas establecieron la clase de pintura para señoritas durante la vigencia de esta academia (Variedades, 1847, p. 3; Giraldo Jaramillo, 1954, pp. 215-216; Sánchez, 1987, pp. 26-28; Aristizábal, 2007, p. 165; Medina, 2014, pp. 57-64).


Eustoquia Carrasquilla (Bogotá, 1830 - Ca. 1870)

Mariscal Antonio José de Sucre

1845

Óleo sobre tela

97,5 x 74,5 cm

Reg. 03-016

Colección Casa Museo Quinta de Bolívar

Ingresó a la colección en 1936


Zilia Barriga de Arango (Bogotá, Ca. 1840 - Ca. 1900)

Sixta Pontón de Santander

1856

Acuarela sobre cartón

13,8 x 10,8 x 1,1 cm

Reg. 2997

Colección Museo de la Independencia - Casa del Florero

Perteneció a los hermanos Briceño Santander


La Sociedad de Dibujo y Pintura, que era de carácter privado, realizó durante su vigencia tres exposiciones artísticas. En la última, organizada en julio de 1848, José Miguel y José Celestino fueron invitados, en calidad de críticos de arte, para que evaluaran los progresos individuales de los maestros y aprendices de la academia. De aquella exposición, los hermanos Figueroa elogiaron los trabajos de estudiantes como la poetisa Silveria Espinosa de Rendón (1815-1886), el expresidente Carlos Holguín (1832-1894), el militar y geógrafo Manuel María Paz (1820-1902), García Hevia, Torres Méndez, Groot, Cárdenas y los hermanos Celestino (1820-1885) y Jerónimo (1826-1898) Martínez, litógrafos y artistas de origen venezolano (Figueroa y Figueroa, 1848, pp. 3-4; Giraldo Jaramillo, 1954, p. 224).


Manuel María Paz (San Luis de Almaguer, Cauca; 1820 - Bogotá, 1902)

Diploma alegórico de la Biblioteca del Coronel Pineda, dedicado a los ilustres
patriarcas de la independencia america
na

1848 - 1851

Acuarela y tinta de china sobre papel

95 x 59,7 cm

Reg. 5326

Colección Museo Nacional de Colombia

Figura en la Nueva guía descriptiva del Museo Nacional de Bogotá (1886)


Con el regreso al país del poeta Rafael Pombo y Rebolledo en 1872, el interés por fundar una academia en diálogo permanente con el gusto clásico y la influencia de pintores internacionales se convirtió en un tema de gran importancia para la sociedad bogotana. Con este fin, Pombo invitó al pintor mexicano Felipe Santiago Gutiérrez (1824-1904) a que viniera al país en septiembre de 1873. El propósito del viaje del artista extranjero era dirigir la recién fundada Academia Vásquez de Pintura, llamada así en honor del insigne pintor colonial Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos (1638-1711) (Castro y León, 2017, pp. 143-149).


Felipe Santiago Gutiérrez (Texcoco, México; 1824 - 1904)

Rafael Pombo

1872

Óleo sobre tela

60 x 50 cm

Reg. 7510

Museo Nacional de Colombia

Donado por la Asociación de Amigos del Museo Nacional
de Colombia (30.4.2012)


La presencia y enseñanzas de Gutiérrez en las academias para hombres y mujeres fundadas por él renovaron el arte de la pintura en Bogotá (Castro y León, 2017, pp. 149-150). Los retratos realizados  por sus estudiantes en dichas instituciones adquirieron nuevos matices de color, pasaron de una pincelada relamida y definida a otra recargada de pigmentos y texturas. La luz se volvió la protagonista principal en la composición y, por su parte, el cuidado en la anatomía y los volúmenes no fue desdeñado durante el proceso de realización de los cuadros.


Felipe Santiago Gutiérrez (Texcoco, México; 1824 - 1904)

Sofía Arboleda de Urdaneta

Ca. 1873

Óleo sobre tela

135,5 x 67 cm

Reg. 3166

Museo Nacional de Colombia

Donado por la Fundación Beatriz Osorio en 1981


Esta novedad en la enseñanza de la pintura atrajo incluso a pintores veteranos como José María Espinosa (1796-1883), Torres Méndez y Groot, quienes se incorporaron rápidamente a la lista de discípulos de Gutiérrez. Como resultado de esta experiencia, el pintor mexicano organizó —con ayuda de Pombo— una gran exposición artística el 17 de julio de 1874, en la cual se expusieron cuatrocientas obras, fruto del esfuerzo del maestro, sus discípulos y artistas invitados de varias regiones del país (Castro y León, 2017, p. 150).

Con esta transformación de la enseñanza de la pintura y la muerte de José Miguel Figueroa, ocurrida el 23 de octubre de 1874, la “época Figueroa” llegaba a su fin. Años después, más exactamente en marzo de 1886, Alberto Urdaneta, quien lideraba la empresa editorial del Papel Periódico Ilustrado (1881-1887), vinculó la Academia Vásquez con un proyecto más sólido y ambicioso, el cual se llamó oficialmente Escuela de Bellas Artes desde el 20 de julio de ese mismo año (Caicedo Rojas, 1888, p. 280; Moreno de Ángel, 1972, pp. 151-157; Fajardo de Rueda, 2004, pp. 32-33; Castro y León, 2017, pp. 152-153).



José Miguel Figueroa Gaona (Bogotá, 1809 - 1874)

Virgen de Chiquinquirá

13.7.1874

Óleo sobre tela

90 x 110 cm

Colección Museo de Arte Religioso de Sutatausa, Cundinamarca

Fotografía tomada por Samuel León Iglesias



Luis García Hevia (Bogotá, 1816 - 1887)

Primo Feliciano Marino

Ca.1880

Óleo sobre tela

83,5 x 62,5 cm

Reg.537 

Museo Nacional de Colombia

Donado por el artista, sobrino del retratado (1.1880)


Esta nueva institución reunió a otras escuelas artísticas fundadas por ese entonces, como lo fueron la Escuela de Grabado, la Academia de Música, la Escuela de Escultura y Ornamentación y la Escuela de Arquitectura. Este hecho fue celebrado con la organización de la Primera Exposición Anual de la Escuela de Bellas Artes, entre el 4 de diciembre de 1886 y el 20 de febrero de 1887 (Castro y León, 2017, p. 152).

En este certamen artístico, Urdaneta expuso alrededor de 1200 obras, en las que se incluían dibujos, acuarelas, miniaturas, pinturas, fotografías, grabados, bordados y esculturas (Urdaneta, 1886, p. 85). Entre todas esas piezas, se encontraban colgados los retratos elaborados por Pedro José Figueroa, sus hijos y discípulos, quienes recibieron un último reconocimiento con la exhibición de sus obras en esta gran exposición. Su presencia allí no era menor: estos pintores hacían parte de una tradición pictórica que, sin duda alguna, había dejado huella en la enseñanza artística y el gusto por el retrato civil durante buena parte del siglo XIX colombiano.

A partir de la década de 1950, el legado artístico de Pedro José Figueroa y sus discípulos fue redescubierto, analizado y sometido a crítica por historiadores del arte como Gabriel Giraldo Jaramillo (1916-1978), Marta Traba (1930-1983), Eugenio Barney Cabrera (1917-1980), Beatriz González, Daniel Castro Benítez y Carolina Vanegas. El trabajo realizado por estos estudiosos nos recuerda la importancia que tuvieron las lecciones del maestro neogranadino y la trayectoria profesional de los jóvenes pintores formados por él, cuyos hechos constituyen un capítulo excepcional para la historia del arte en Colombia.



Bibliografía

 

Acevedo de Gómez, J. (1861). Cuadros de la vida privada de algunos granadinos, copiados al natural para instrucción y divertimento de los curiosos. Bogotá: Imprenta de “El Mosaico”.

Acuña, L. (1964). Diccionario Biográfico de Artistas que trabajaron en el nuevo Reino de Granada. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

Arbeláez, C. y Gil Tovar, F. (1968). Arte religioso de la Nueva Granada. Bogotá: Ediciones Sol y Luna.

Aristizábal, M. (2007). Madre y esposa: silencio y virtud. Ideal de formación de las mujeres en la provincia de Bogotá, 1848-1868. Bogotá: 2007.

Borda, I. y Lombana, J. (1886). 1887 Gran Almanaque y Guía completa de Bogotá. Bogotá: Imprenta de Ignacio Borda.

Caicedo Rojas, J. (1888). Alberto Urdaneta. Papel Periódico Ilustrado. Tomo V (pp. 279-287). Bogotá: Imprenta de Silvestre y Compañía.

Canciones en honor de la paz y el heroísmo. Para la fiesta cívica de Bogotá en los días 29, 30 y 31 de diciembre de 1842. Por varias musas bogotanas (1842). Bogotá: Imprenta de José Antonio Cualla.

Castro, D. y León, S. (2017). “Que en su Nueva Atenas está todavía casi todo por hacer”. Felipe Santiago Gutiérrez y Rafael Pombo en Colombia. En Discursos de la piel. Felipe Santiago Gutiérrez (1824-1904) (pp. 142-154). Ciudad de México: Museo Nacional de Arte.

Fajardo de Rueda, M. (2004). Documentos para la Escuela Nacional de Bellas Artes 1870-1886. En E. Restrepo Zea (Comp.). La Universidad Nacional en el siglo XIX. Documentos para su historia. La Escuela de Artes y Oficios, Escuela Nacional de Bellas Artes. Bogotá: Centro de Estudios Sociales / Facultad de Ciencias Humanas / Universidad Nacional de Colombia.

Figueroa, J. y Figueroa, C. (1848). Descripción de las obras de dibujo y pintura que se presentaron en la exhibición de los días 20, 21 y 22 de julio de 1848. El Día, 533, 2 de agosto de 1848: 2-3.

Giraldo Jaramillo, G. (1946). La miniatura en Colombia. Bogotá: Prensas de la Universidad Nacional.

Giraldo Jaramillo, G. (1954). Notas y documentos sobre el arte en Colombia. Bogotá: Editorial ABC.

Giraldo Jaramillo, G. (1957). Don José Manuel Groot. Bogotá: Editorial ABC.

Gómez, A. (2016). Luis García Hevia, 200 Años: La Realidad versátil. Programa Piezas en diálogo (agosto, septiembre, octubre). Recuperado de http://museonacional.gov.co/colecciones/piezas-en-dialogo/Piezas-en-dialogo-2016/Paginas/Agosto%20-%20septiembre%20-%20octubre.aspx

González, B. (2013). Manual de arte del siglo XIX en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.

Groot, J. (1953). Historia Eclesiástica y Civil de Nueva Granada. Tomo III. Tomada de la 2ª edición de Don Medardo Rivas. Bogotá, 1889. Bogotá: Ediciones ABC.

León Iglesias, S. (2017). Los retratos de los niños Cuervo Urisarri: esbozos para la historia de una serie pictórica. En El Ángel de la casa: Ángel Augusto Cuervo Urisarri (pp. 1-12). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Lubowski, A. (2007). Joaquín Gutiérrez. En Revelaciones. Las artes en América Latina, 1492-1820 (pp. 538-539. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Medina, A. (2014). Procesos del arte en Colombia. Tomo I (1810-1930). Bogotá: Universidad de los Andes / Laguna Libros.

Moreno de Ángel, P. (1972). Alberto Urdaneta. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.

Moreno de Ángel, P. (1989). Santander. Bogotá: Planeta.

Necrolojía (1836). En Constitucional de Cundinamarca, 31 de julio de 1836, 253: 138.

Ortega Ricaurte, C. (1979). Diccionario de artistas en Colombia. Barcelona: Plaza y Janés.

Salazar, J. (1804). El Placer Público de Santafé. Poema en que se celebra el arribo del Excelentísimo Señor Don Antonio Amar y Borbón, Caballero profeso del Orden de Santiago, Teniente General de los Reales Ejércitos, Virrey, Gobernador y Capitán General del Nuevo Reino de Granada. Santafé de Bogotá: Imprenta Real de Bruno Espinosa de los Monteros.

Relación de las obras de la industria Bogotana, que se han presentado en la primera exhibición del 28 de noviembre de 841, y de las patentes honoríficas que se han espedido a sus autores por el mismo órden que se espresará. En Constitucional de Cundinamarca, 3 de diciembre de 1841: 62-63.

Sánchez, E. (1987). Ramón Torres Méndez. Pintor de la Nueva Granada (1809-1885). Bogotá: Fondo Cultural Cafetero.

Torres Torrente, B. (1869). Señor Miguel Figueroa. En El Hogar: Periódico literario dedicado al bello sexo, 1 de Mayo de 1869, 65: 135-136.

Urdaneta, A. (1886). Escuela de Bellas Artes de Colombia. Guía de la Primera Exposición Anual organizada bajo la dirección del rector de dicha escuela, General Alberto Urdaneta. Bogotá: Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos.

Vanegas, C. y Fernández, O. (2019). Pedro José Figueroa, un pintor entre la monarquía y la república. En Pintores en tiempos de la Independencia. Figueroa, Gil de Castro, Espinosa (pp. 50-66). Bogotá: Museo Nacional de Colombia.

Variedades: Sociedad de Dibujo y Pintura. En El Día, 30 de Mayo de 1847, 430: 3.





Colecciones: Arte

Lugar: Homenaje virtual- Museo Nacional de Colombia

Curador(es): Samuel León Iglesias, Departamento de Arte




Última actualización:

Asociación de Amigos del Museo Nacional


Apoye los programas y proyectos del Museo Nacional y reciba beneficios como invitaciones especiales y descuentos.

Programación Cultural


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.