Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation Linksenero-abril

Piezas en Diálogo, Enero a abril de 2020

 
 


 



El programa de Piezas en diálogo busca establecer nuevas relaciones temáticas y de interpretación entre el conjunto patrimonial de piezas de historia, arte, etnografía y arqueología de las colecciones del Museo Nacional y del ICANH. Durante el 2020 las Piezas en diálogo se dedicarán a conmemorar acontecimientos de construcción de identidad política, cultural o artística, significativos para la nación colombiana.



ENERO-ABRIL DE 2020
Colección de Historia y de Arte
Sala Ideologías Arte e Industria
Tercer Piso


 
  Asociación Democrática de Mujeres Colombianas 
  Periódico Nuestras Mujeres [detalles]
  10.1955
  Impreso 
  34,4 x 24,7 cm
  Museo Nacional de Colombia, reg. 8104
  Donado por María Himelda Rodríguez (1.8.2018)


           _____________

Diploma de Bachiller otorgado a Gabriela Peláez Echeverri, 6.3.1937. Ing. 5955 
Diploma de enfermera hospitalaria concedido a Judith Rodríguez Guevara, 30.11.1939. Reg. 7153 
Periódico Nuestras Mujeres, 10.1955. Reg. 8104
El Derecho de Huelga. Tesis de grado para obtener el título de Doctora en derecho y Ciencias Políticas, 1948. Reg. 7084 




Mujeres y ciudadanía: Imaginarios de exclusión e
inclusión durante la primera mitad del siglo XX


Transcurrió más de un siglo desde la Independencia cuando en 1945 la ley colombiana reconoció como ciudadanos a todas las personas mayores de 21 años mediante el acto legislativo primero, que reformó la Constitución de 1886 (Suin-Juriscol, s. f.). Antes de dicha reforma, las mujeres, las poblaciones afrodescendientes, los indígenas y los colombianos pobres no tenían cabida en el ideal de ciudadano establecido por la élite (Perilla, 2017, p. 51). La exclusión de dichos sectores sociales de la ciudadanía durante gran parte de la historia republicana respondió a imaginarios sobre su naturaleza y su papel en la sociedad. Durante el siglo XIX y principios del XX, los pueblos indígenas eran vistos por las élites como una raza perezosa, incompatible con la cultura y los valores europeos, e incapaz de cumplir con las responsabilidades que conlleva la ciudadanía. Los afrodescendientes, esclavos o libres, eran considerados inferiores e ignorantes, cuya participación en la ciudadanía representaba una amenaza para el buen gobierno (Rojas, 2008, pp. 304-310). 

En el caso de las mujeres, su exclusión de la ciudadanía estuvo relacionada con el ideal femenino, que situaba a las mujeres como pilares del hogar y buscaba limitarlas a los espacios domésticos. Dicho ideal era promovido y reforzado desde la educación formal, la religión y la familia. Sin embargo, participando activamente en la esfera pública como trabajadoras, estudiantes y luego como profesionales, las mujeres colombianas desvirtuaron en distintos sectores sociales y momentos de la historia republicana, a través de su quehacer cotidiano, este imaginario subyacente en su exclusión política y su ciudadanía incompleta. 

La mayoría de los escritos que trataron sobre el ideal femenino durante el siglo XIX y comienzos del XX resaltaba la pureza, delicadeza, sensibilidad y abnegación de las mujeres como virtudes que las convertían en guardianas del hogar. Su función en el espacio doméstico era entendida como profundamente moral e inherente a su sexo (Londoño, 1995, p. 326). Adicional a dichas virtudes, este imaginario sobre lo femenino incluía un defecto: la debilidad del carácter. Tal debilidad suponía que las mujeres, bondadosas por naturaleza, eran fácilmente corruptibles y requerían de la guía o supervisión de sus padres o esposos. Desde esta perspectiva, la educación —requisito indispensable de la ciudadanía durante el siglo XIX y comienzos del XX— era considerada como un elemento particularmente peligroso para las mujeres y, por consiguiente, para la familia: podría contaminar las virtudes femeninas y llevar a las mujeres a olvidar su lugar en la sociedad e invadir los espacios reservados para los hombres. Dicha idea de la debilidad femenina, como característica incompatible con la esfera pública y la política, no solamente fue plasmada en publicaciones para mujeres jóvenes1, sino que fue discutida por los políticos de la época (Londoño, 1995, p. 312).

El ideal femenino fue promovido desde diversos espacios de la cotidianidad de las mujeres. Sin embargo, no siempre se materializaba en la realidad. Las mujeres que se acercaban más al ideal doméstico durante el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX eran aquellas que pertenecían a la élite y que contaban con recursos suficientes para quedarse en el hogar y dedicarse a sus esposos e hijos. Las mujeres de sectores menos privilegiados trabajaban para subsistir como lo hacían desde la época colonial. Algunos oficios que se manutuvieron fueron los de aguateras, costureras, lavanderas, personal doméstico, planchadoras, enrolladoras de tabacos, vendedoras ambulantes o en los mercados de los pueblos y ciudades, entre otros (Rodríguez, 1995, p. 96). Adicionalmente, y como consecuencia de las guerras civiles del siglo XIX que cobraron la vida de miles de hombres, muchas mujeres reemplazaron a sus padres, hermanos o esposos como proveedores de sus familias. 

Aunque las mujeres formaron parte de la fuerza laboral desde mucho antes de la Independencia, durante las primeras décadas del siglo XX el número de mujeres que entró al mercado laboral incrementó de forma significativa. Durante la década de 1920, Colombia consolidó la exportación de café, mejoró las vías de comunicación y surgió una industria manufacturera. Estos cambios permitieron la creación de empleos accesibles a mujeres de sectores populares e incluso llevaron a sus primeras manifestaciones públicas reclamando por la disminución de las horas de trabajo, el incremento de los salarios y la igualdad de derechos laborales con los hombres. Algunos ejemplos fueron la huelga en la Fábrica de textiles de Bello, Antioquia, en 1920; las huelgas de las trabajadoras en Tejidos e Hilados en Manizales, en 1925; la huelga de las trabajadoras en la cigarrería La Patria, Tolima, en 1928; la huelga en la fábrica de textiles Rosellón en Manizales, en 1929, entre otras (Quintero, 2014, pp. 58-61).

Durante la década de 1930, con la llegada del Partido Liberal al poder, las leyes colombianas permitieron a las mujeres obtener el título de bachilleres, ocupar cargos públicos (aunque no de elección popular) y acceder a la educación superior (Herrera, 1995, p. 339). Adicional a los avances en el campo de la educación, mediante la ley 28 de 1932, las mujeres adquirieron el derecho a administrar y disponer de sus bienes libremente. 







Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia
Diploma de bachiller otorgado a Gabriela Peláez Echeverri
6.3.1937
Impreso y manuscrito sobre papel
33,5 x 44,4 cm
Museo Nacional de Colombia, ing. 5955



Las carreras profesionales que recibían más mujeres entre la década 1930 y 1950 se acercaban de alguna manera al ideal de las mujeres como cuidadoras y formadoras de la familia —por ejemplo, la enfermería, la docencia y la decoración—. En dichos campos, las mujeres encontraban menos resistencia a su participación que en otras profesiones, como la medicina o el derecho. Sin embargo, la educación superior permitió a muchas mujeres alcanzar la independencia económica en mejores condiciones que en el pasado e ir paulatinamente abriéndose camino en otros campos de acción. Adicionalmente, el clima internacional, en el que los derechos civiles y políticos de las mujeres estaban siendo luchados y discutidos, despertó en las mujeres colombianas cuestionamientos sobre su estatus en la sociedad y el ideal que les fue impuesto (Herrera, 1995, p. 339). 







Universidad Nacional de Colombia 
Diploma de enfermera hospitalaria concedido a Judith Rodríguez Guevara 
30.11.1939
Impreso y manuscrito sobre papel
45,2 x 35,1 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 7153 
Donado por Ángela María Montoya Rodríguez (13.1.2009)








Desconocido 

Mosaico de Decoración de la Universidad Javeriana, promoción 1948
1948
Copia en gelatina 
26 x 38,8 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 4744 
Donado por Mireya Negret Delgado (5.12.2001)

 

En este contexto, entre 1930 y 1950 surgieron en Colombia diferentes grupos de mujeres defensoras de los derechos civiles y políticos. Algunos ejemplos de ellos fueron la Unión Femenina de Colombia, creada en 1944, y la Alianza Femenina, creada en 1945. A la primera pertenecían mujeres profesionales, tanto conservadoras como liberales de clase social media y alta, que seguían los lineamientos de la Iglesia católica. La segunda agrupación, en contraste, contaba con integrantes socialistas y liberales, y se enfocaba en las necesidades de la clase obrera (Villarreal, 1994, pp. 100-103). Estos grupos lucharon por el reconocimiento de las mujeres como ciudadanas capaces de participar en la política y, por tanto, merecedoras del derecho a elegir y ser elegidas, el cual fue plasmado en las leyes colombianas del 3 de agosto de 1954, mediante el acto legislativo número 3 que reformó la Constitución de 1886. 









Asociación Democrática de Mujeres Colombianas 
Periódico Nuestras Mujeres
10.1955
Impreso 
34,4 x 24,7 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 8104
Donado por María Himelda Rodríguez (1.8.2018)





La participación en el mercado laboral, el acceso a la educación, la creación de movimientos de mujeres y grupos sufragistas con sus publicaciones y propuestas ejemplifican la manera como muchas mujeres colombianas, durante las primeras décadas del siglo XX, no solamente se alejaron del ideal femenino que las restringía a los espacios domésticos, sino que participaron activamente en la larga lucha por la ciudadanía plena. 






Isabel Vall Serra González (1926 - 1964) 
“El Derecho de Huelga”. Tesis de grado para obtener el título de doctora en Derecho y Ciencias Políticas
1948
Tinta sobre papel 
29 x 25,3 x 4,9 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 7084 
Donada por la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Colombia (29.7.2009)






Los esfuerzos y logros de las mujeres de las décadas de 1940 y 1950 abrieron el camino a nuevas generaciones que continuaron organizándose y movilizándose por la eliminación de las figuras jurídicas limitantes del empoderamiento político de las mujeres, así como por la transformación de las preconcepciones culturales que perpetuaban la discriminación y la violencia de género. Por ejemplo, en las décadas de 1970 y 1980, diversos grupos feministas se manifestaron por los derechos sexuales y reproductivos y el respeto por su autonomía e independencia (Sandoval Acosta, 2012, pp. 82-83). En 1990, la Red Nacional Mujer y Constituyente —conformada por mujeres de distintos sectores políticos y grupos feministas— participó en la creación de la Constitución de 1991, demandando igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres (Montoya Ruiz, 2009, p. 144). 

________________________________________________________________________________________


[1] Durante la segunda mitad del siglo XIX se publicó un número considerable de textos sobre el papel de las mujeres en la sociedad de acuerdo con su naturaleza. Estas publicaciones eran poemas, pastorales, artículos de prensa, conferencias, cartas de los padres a las hijas, entre otras (Londoño, 1995, p. 302).



Bibliografía


Herrera, M. C. (1995). Las mujeres en la historia de la educación. En M. Velásquez Toro (Ed.), Las mujeres en la historia de Colombia (pp. 330-354). Bogotá: Norma.

Londoño, P. (1995). El ideal femenino del siglo XIX en Colombia: entre flores, lágrimas y ángeles. En M. Velásquez Toro (Ed.), Las mujeres en la historia de Colombia (pp. 302-329). Bogotá: Norma.

Montoya Ruíz, A. M. (2009). Mujeres y ciudadanía plena, miradas a la historia jurídica colombiana. Opinión Jurídica VIII (16), 137-148.

Perilla, L. (2017). La ciudadanía y los otros en la primera mitad del siglo XIX en Colombia. Trabajo Social (19), 45-64.

Quintero Gutiérrez, M. (2014) La gran marcha de la mujer en el siglo XX. Las mujeres obraras y sindicalistas en la vida privada (Tesis inédita). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. 

Rodríguez, P. (1995). El mundo colonial y las mujeres. En M. Velásquez Toro (Ed.), Las mujeres en la Historia de Colombia. Tomo III. Historia y cultura (pp. 72-102). Bogotá: Norma, 1995.

Rojas, C. (2008). La construccion de la ciudadanía en Colombia durante el gran siglo diecinueve 1810-1929. Poligramas (29), 295-333.

Sandoval Acosta, G. (2012). Acciones colectivas del movimiento de mujeres y del movimiento feminista en Cali: apuntes desde la historiografía feminista. Revista SC (10), 55-89.

Suin-Juriscol. (s.f). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1824969.

Villarreal, N. (1994). Movimientos de mujeres y participación política en Colombia, 1930-1991. Barcelona: Universidad de Barcelona y Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología.





Última actualización:

Asociación de Amigos del Museo Nacional


Apoye los programas y proyectos del Museo Nacional y reciba beneficios como invitaciones especiales y descuentos.

Programación Cultural


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.