“… la gentil española María de los Remedios Aguilar, la que por sus cualidades de artista se hizo popular entre los santafereños y entre los militares expedicionarios. Un pintor patriota, don Pío Domínguez, conservó sobre marfil, en miniatura, la figura de tan bella dama, en traje de actriz. Se ven sus hermosísimos ojos azules, su cabellera rubia, la magnífica blancura de su piel y la perfección de sus formas. Cubre su busto un caprichoso y ligero traje de color rojo, que realza la gentileza de tan distinguida dama*. *
Pedro María Ibáñez, Crónicas de Bogotá, Bogotá, Imprenta de La Luz,1891
|
Entre 1797 y 1816, en el Coliseo de Santafé, ubicado en donde hoy se encuentra el teatro Colón, se acostumbraba presentar obras teatrales o comedias y en los intermedios se interpretaban coplas, fandanguillos y tonadillas. Las tonadillas consistían en piezas cortas en diálogo, actuación y números de música y baile de gran popularidad entre la clase alta santafereña. Allí se presentaron en 1815 la andaluza María de los Remedios Aguilar y Rafaela Isazi (1759-1834). María de los Remedios estaba casada con el oficial e ingeniero español Eleuterio Cebollino, razón por la que la apodaron “la Cebollino”, en tanto que Rafaela Isazi, conocida como “la Jerezana”, era esposa de José María Lozano (ca.1756-ca.1832), segundo marqués de San Jorge. La historiografía señala que las dos actrices aficionadas conquistaron al público por su ‘dulce voz’ y dotes teatrales para interpretar las tonadillas.
María de los Remedios llegó de Andalucía con su esposo y su hermano Francisco de Paula Aguilar, teniente del Cuerpo Veterano de Artillería de la Junta Suprema de Santafé (1810); ambos se adhirieron a la causa de la Independencia, por lo que los fusilaron en 1816, durante el “Régimen del Terror” de Pablo Morillo (1775-1837). “La Cebollino” sufrió una suerte menos adversa pero igual de sombría, en julio de 1816, se decretó su destierro y confinamiento en el pueblo de Cogua, Cundinamarca.
En el mismo ejército a órdenes de la Junta Suprema de Santafé, también se encontraba el autor de la miniatura, el entonces capitán Pío José Domínguez del Castillo (1780-1861), militar, ingeniero y cosmógrafo, quien corrió con mejor suerte pues continuó activo después de establecida la República.
Domínguez del Castillo retrató a María de los Remedios Aguilar en una acuarela sobre marfil, posiblemente en la misma época en la que ella se presentó en el teatro. Sus rasgos coinciden con las descripciones de los cronistas José María Cordovez Moure (1835-1918), Pedro María Ibáñez (1854-1919) y Luis Augusto Cuervo (1893-1954). Según éstos, “la Cebollino” era una mujer alta y delgada, de tez muy clara y ojos azules. Su vestido elaborado en tela al parecer translúcida, con corte debajo del busto, cubierto con una vaporosa tela de color rojo, sujetada en el hombro por un broche a modo de túnica, que deja al descubierto los hombros y brazos, está complementado por un brazalete. Tanto el traje como su peinado con el cabello apenas recogido por un lazo rojo, muestran la influencia de la moda francesa correspondiente a la Ilustración y la Revolución, reflejada en el abandono del corsé, el miriñaque y los polvos, así como en la transformación de los trajes al estilo de la Grecia y Roma clásica, con corte imperio, materiales ligeros y simplificación en los peinados.
|
Vestido de noche 1818. |
Imágenes tomadas de: Rudolph Ackermann, Repository of arts, literature, commerce, manufactures, fashions, and politics, periódico británico ilustrado publicado entre 1809-1829.
BIBLIOGRAFÍA
Bermúdez, Egberto y Duque, Ellie
Anne (2000). Historia de la música en
Santafé y Bogotá, 1538-1938. Bogotá: Fundación de Música, Alcaldía Mayor de
Bogotá.
Caballero, José María (1974). Diario de la Independencia. Bogotá: Talleres
Gráficos Banco Popular.
Cordovez Moure, José María
(1997). Reminiscencias de Santafé y
Bogotá. Bogotá: Gerardo Rivas Moreno.
Cuervo, Luis Augusto (1925). Apuntes historiales. Bogotá: Editorial Minerva.
Escobar, Eduardo (2002). Fuga canónica: en torno de la figura
desdichada de Julio Quevedo Arvelo, llamado el Chapín, y otras notas sobre la
música y la amusia. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.
Ibáñez, Pedro M. (1951). Crónicas de Bogotá, 2.ª ed., tomo III.
Martínez Garnica, Armando y
Gutiérrez Ardila, Daniel (eds. acads.) (2010). Quién es quién en 1810. Primera parte. Guía de forasteros del
Virreinato de Santa Fe para el primer
semestre de 1810. Bogotá: Escuela de Ciencias Humanas, Universidad
del Rosario, Universidad Industrial de Santander.
Martínez Garnica, Armando y
Gutiérrez Ardila, Daniel (eds. acads.) (2010). Quién es quién en 1810. Segunda parte. Guía de forasteros del
Virreinato de Santa Fe para el segundo semestre de 1810. Bogotá: Escuela de
Ciencias Humanas, Universidad del Rosario, Universidad Industrial de Santander.
Mújica Velásquez, Elisa
(1994). Las casas que hablan. Guía
histórica del barrio de La Candelaria de Santafé de Bogotá. Bogotá:
Corporación La Candelaria, Biblioteca Nacional de Colombia.
Osorio, Juan Crisóstomo
(2001). “Breves apuntamientos para la historia de la música en Colombia”, en Documentos de Historia y Teoría. Textos.
Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Programa de Maestría en Historia y
Teoría del Arte y la Arquitectura, p. 76.
Salamanca Uribe, Juana (octubre de 2010).
“Música para la independencia”. revista
Credencial Historia, edición 250. Bogotá. |