La Anfitriona de
agosto, septiembre y octubre
Colección de Arte
Vestíbulo

Autor desconocido
"La familia pobre" sentada sobre
una gallina, de Serbia
1973
Cerámica vidriada
Reg. 2774.1
Museo Nacional de Colombia
Donado por el Museo Etnográfico de Belgrado (1973)
De los Balcanes a los Andes: redescubriendo Serbia
Esta cerámica es un ejemplo del arte popular de Serbia que da cuenta de las influencias que configuran la identidad cultural de este país. Realizada en la segunda mitad del siglo XX, la pieza es el resultado de la adopción de métodos posmodernos y la reinterpretación del acervo popular serbio.
De carácter decorativo, esta pieza representa a una pareja de campesinos ataviados con trajes tradicionales sobre una gallina. La mujer cubre su cabeza con una pañoleta y lleva un chaleco bordado, conocido como
jelek. El hombre viste una camisa con botones y cuello y un gorro similar al
šubara. Estas prendas eran de uso cotidiano hasta mediados del siglo XIX, cuando perdieron popularidad con la masificación de trajes modernos. Actualmente se utilizan en presentaciones y danzas folclóricas.
Debido a la influencia de los imperios romano, bizantino y otomano, la alfarería serbia pasó de formas y diseños rudimentarios a la producción de objetos de gran desarrollo tecnológico. El uso del torno de alfarero de pedal, la técnica del vidriado y la decoración con manchas irregulares de tonos marrones, amarillos y verdes son algunas de las características de las cerámicas encontradas en excavaciones arqueológicas en diversas partes del territorio serbio y que se pueden observar en esta pieza.
Durante la segunda mitad del siglo XX, los ceramistas modernos adoptaron las tradiciones posmodernistas y, a partir de procesos de cita y apropiación, reimaginaron el lenguaje artístico popular y produjeron una nueva identidad artística. Este objeto, resultado de dichos procesos, fue donado en 1973, junto con otras cinco cerámicas, por el Museo Etnográfico de Belgrado al Museo Nacional de Colombia, en el marco de la exposición
Arte popular de Yugoslavia. La muestra buscó exhibir la diversidad y riqueza cultural de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, Estado compuesto, hasta su desintegración en 1991, por las repúblicas de Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia.
La obra seleccionada para La Anfitriona hace parte de un conjunto cerámico integrado por 6 piezas, que fue donado al Museo Nacional de Colombia por el Museo Etnográfico de Belgrado en 1973, después de hacer parte de la exposición Arte popular de Yugoslavia. Los objetos fueron producidos por el mismo autor, quien las marcó con los símbolos “ВЂ”. A partir de un análisis detallado, se pueden apreciar algunos elementos decorativos que constituyen el estilo personal del ceramista, como la forma de representar a los personajes y los acabos empleados.
Las demás piezas que componen este conjunto son:
| 
| |
Autor desconocido
San Spiridon a caballo, de Serbia 1972 Cerámica vidriada 43,6 x 43 x 18 cm Reg. 2774.2 Museo Nacional de Colombia Donado por el Museo Etnográfico de Belgrado (1973)
|
|
| 
| |
Autor desconocido Bardak, recipiente para el agua, de Serbia Ca. 1968 Cerámica vidriada 23,5 x 17,5 x 14 cm Reg. 2774.3 Museo Nacional de Colombia Donado por el Museo Etnográfico de Belgrado (1973)
| |
| 
|
|
Autor desconocido Bardak, recipiente para el agua, de Serbia Ca. 1968 Cerámica vidriada 20,5 x 12,8 x 9,5 cm Reg. 2774.4 Museo Nacional de Colombia Donado por el Museo Etnográfico de Belgrado (1973)
|
|
| 
| |
Autor desconocido Riba, recipiente para el agua en forma de pez, de Serbia Ca. 1968 Cerámica vidriada 23,5 x 17,5 x 14 cm Reg. 2774.5 Museo Nacional de Colombia Donado por el Museo Etnográfico de Belgrado (1973)
| |
| 
| |
Autor desconocido Candelabro de cerámica, de Serbia Ca. 1968 Cerámica vidriada 11,8 x 10,5 x 9 cm Reg. 2774.3 Museo Nacional de Colombia Donado por el Museo Etnográfico de Belgrado (1973)
| |