Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Eventos Museo

Evento


Domingo 5 de marzo de 2023, 11:00 a. m.


Mujeres en la música

Janice Fehlauer (piano) (Canadá)
Sarah Hincapié (soprano)
Francis Díaz - piano

Obras de C. Guerra-Peixe, P. F. Ramírez Velasco, G. Vidal, C. Guastavino,
J. Turina, J. león, A. Ginastera, M. Grever, J. león,

PULEP GEP227

 

Programa

Janice Fehlauer

- César Guerra-Peixe (1914-1993) / Preludio Tropical n.° 4, "Ponteado de viola"

- Pedro Felipe Ramírez Velasco / Sonate pour piano

- Gonzalo Vidal Pacheco (1863-1946) / Zarzuela María      

- Carlos Guastavino (1912-2000) / Sonata en do sostenido menor

Sarah Hincapié y Francis Díaz

-Jaime León (1921-2015) / Más que nunca / Campesina / Cancioncilla     

-Carlos Guastavino (1912-2000) / La tempranera / La rosa y el sauce

-Alberto Ginastera (1916-1983) / Cinco canciones populares argentinas Op. 10

-María Grever (1885-1951) / Cuando vuelva a tu lado / Te quiero dijiste

 

Janice Fehlauer (piano) (Canadá)

Pianista canadiense reconocida por su creatividad musical y versatilidad pianística. Ganadora de varios premios y competencias, entre ellas, la medalla de oro en la competencia internacional de piano Wideman, el primer puesto de la competencia de conciertos de la Universidad de North Texas, el segundo puesto en la competencia internacional Franz Liszt en Los Angeles y la competencia Hodges de música del siglo XX.

 

Ha sido solista con múltiples orquestas en Canadá y Estados Unidos, Europa y América del Norte. Aparte de sus presentaciones como intérprete y concertista, cuenta con una vasta experiencia como pianista acompañante. Ha trabajado para el American Institute of Musical Studies in Austria (AIMS) en Graz. Fue repetidora y directora asistente del Coro de la ópera de Dallas, Gran Opera de Houston, Moores Opera center y el coro de la Orquesta Sinfónica de Houston.

Inició estudios musicales en British Columbia, Canadá, donde recibió el diploma asociado del Royal Conservatory of Music en piano y violín. Completó estudios de pregrado en la Universidad de British Columbia, maestría en la Universidad de North Texas y, en 2013, finalizó el doctorado en la Universidad de Houston.

 

Sarah Isabel Hincapié (soprano)

Soprano colombiana, magíster en Interpretación de Ópera de la Fundación Conservatorio Liceu en 2022. Graduada como maestra en Música con énfasis en canto de la Universidad del Valle en el 2019. Tiene experiencia en interpretación de música académica, música colombiana y géneros latinoamericanos. Tiene más de cinco años de experiencia en enseñanza de técnica vocal para actores (2015-2021). Ha realizado otros estudios, entre los que se cuentan: clases magistrales con los maestros Elena Belfiore y Roberto Di Candia, 2019; clases privadas con el Maestro Alejandro Roca, 2018 hasta la actualidad, y con la Maestra Claudia Ávila, 2019-2021, y estudios de música en el Conservatorio Antonio María Valencia, 2012.

Como experiencia profesional, ha participado como soprano en el papel de Barbarina en la ópera Bodas de Figaro, Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, Bogota 2022. Ha pertenecido al Coro Filarmónico juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con la que participó en diferentes festivales durante el 2019. Así mismo, ha sido solista en varios conciertos: Concierto con la Orquesta Filarmónica de la Universidad del Valle, 2017, y Misa de coronación de Mozart KV317, Festival sinfónico juvenil, 2018.

Dentro de los premios que ha recibido se destacan: fue estudiante becaria en el Festival de Música de Cartagena, 2019, y obtuvo el segundo lugar como solista vocal en el XXIII Festival Nacional del Pasillo Colombiano, 2014.

 

Francis Diaz Garcia (piano)

Pianista bogotano, estudiante del Doctorado en Música (campo de conocimiento en Interpretación Musical) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Egresado de la Universidad Nacional de Colombia como músico pianista y magíster en Pedagogía del Piano. Internacionalmente, ha realizado recitales en Italia, Panamá y Brasil. Su curiosidad y versatilidad por las diversas manifestaciones musicales desde el piano le han permitido alternar entre la pedagogía, el repertorio para piano solo y una intensa actividad dentro de la música de cámara con diferentes formatos instrumentales y con una especial inclinación hacia el repertorio vocal.

Ha compartido escenario con los maestros Valeriano Lanchas, Curt Schroeter, Elizabeth Crone, Alberto Almarza, Rob Weir, Luis Justi, Luiz Garcia, Ovanir Buosi, Laura Ruiz Ferreres, Elena Copons, Iris Vermillion, Christoph Pregardien, Günter Haumer y, a cuatro manos, con Roger Vignoles. Invitado en diversos festivales, como la Serie Internacional de Grandes Pianistas – Colsubsidio, Festival de Internacional de Música Clásica de Bogotá: Bogotá es Brahms, Schubert, Schumann, y el Festival Internacional de Música de Cartagena. Ha ejercido su actividad docente en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Central y, actualmente, la Pontificia Universidad Javeriana.




Creado el 03/03/2023 16:03 por museonacionalsp
Última modificación realizada el 03/03/2023 16:03 por museonacionalsp