Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Eventos Museo

Evento


Sábado 4 de marzo de 2023, 4:00 p. m.


Entre Barroco y clasicismo (canto lírico)

Sopranos: Diana Marcela Perdomo
Dailizeth Guzmán (Venezuela)
Camilo Noriega - barítono
Juan Rangel - alto /contratenor (Venezuela)
Cristhian Labrador - tenor (Venezuela)
María Alejandra Martínez - piano

PULEP XND916

 

Programa

-Antonio Vivaldi (1678-1741) / Laudamus te. Gloria. RV 589         

-Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) / N.° 7 Eja Mater fons amoris

/ N.° 9 Sancta Mater, istud agas       

-Georg Friedrich Händel (1685-1759):

/ Samson: How willing my paternal love. Oratorio HWV57

/ How Beautiful Are the Feet. Messiah

/ N.° 8 Recitative for alto "Behold! A Virgin shall conceive. N.°° 9 Air for Alto and Chorus "O Thou that tellest good tidings to Zion". The Messiah

-Gottfried Heinrich Stölzel (1690-1749) / Bist du bei mir. Opera Diomedes

-Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791):

Lacrimosa. Requiem en si menor K626         

La ci darem la mano. Acto 1, escena 9. Don Giovanni         

Porgi, amor. Le nozze di Figaro: Atto II.

Con certe persone vuol esser bastone. La finta semplice, K.51/ Act 2

Dalla sua pace. Acto I, escena 14; – Nombre de la ópera: Il dissoluto punito ossia il Don Giovanni          

Come Scoglio. Acto 1. Escena 2. Opera Così fan tutte

 

Diana Marcela Perdomo (soprano)

Estudiante de música composición y producción de la UNAD, de canto lírico, con la maestra venezolana Sara Catarine, y piano, con el maestro Wilson Perdomo Tovar. Soprano en la temporada "Ópera para todos 2002" del Conservatorio del Huila en el Teatro Colón. Estudió canto con los maestros Rocío Ríos (2006) y Carlos Godoy (2008 a 2015). Asistió a clases magistrales en 2017 con el tenor Aquiles Machado y en 2018 con la maestra Sophie Witte. Aprobó el taller con Federico Sepúlveda "Música antigua para nuestro tiempo". Fue soprano en el concierto realizado por la Schola Cantorum Basilienses, en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

 

Dailizeth Guzmán (soprano) (Venezuela)

Inició estudios de canto lírico en el 2008, con el maestro Fernando Escalona (contratenor), en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. En 2012, inició la carrera de Canto Lírico en el Conservatorio Simón Bolívar de Venezuela, con la maestra Margot Pares-Reyna. Realizó estudios musicales en la Universidad Nacional de las Artes (UNEARTE) y de percusión afrovenezolana en el Conservatorio de Música Simón Bolívar. Ha sido instructora de bandas secas y show para los colegios María inmaculada (Caracas) y U.E Colegio CEPA y Andrés Bello (Guarenas).

 

Juan Rangel (cantante lírico / contratenor)

Estudió Música en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Rafael Alberto Escobar Lara, en Venezuela (Upel, sede Maracay-Aragua, en 2014-2017). Perteneció al Coro Sinfónico Juvenil de Aragua, coro piloto del núcleo de la Orquesta Sinfónica del estado Aragua (2011-2016), con la dirección coral de la maestra Iraida Pineda. Realizó estudios en el núcleo, en la cátedra de formación como tallerista y en la cátedra de formación vocal con la maestra Nilbelys Peraza (soprano). Así mismo, estudió solfeo con la maestra Mónica Zabala (mezzosoprano) y canto en la Escuela de Música Maestro Primo Casales (EMMPC), en La Victoria, Edo Aragua, con la dirección artística de Robert Girón (tenor). En dicho centro educativo recibió master class con Mariana Ortiz (soprano). Labora como docente de forma independiente y es director de un coro adventista. Además, integra la cuerda de ALTOS como contratenor del Coro Sinfónico de la Juventud Binacional, perteneciente a FundiMusiCol, con la dirección coral del maestro Ricardo Gómez y la dirección vocal de la maestra Sara Catarine (Soprano). También pertenece al Coro de la Ópera de Colombia, donde integra la cuerda de ALTOS como contratenor, bajo la dirección coral del maestro Luis Díaz Hérodier.

 

Cristhian Labrador (tenor) (Venezuela)

Cantante lírico y popular. Estudiante de noveno semestre de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET). Desde el 2022 es integrante del Coro Sinfónico de la Juventud y se desempeñó como tenor del Coro de Cámara Excorde (2018). Hizo parte del taller de dirección del maestro Christophe Talmont, donde se desempeñó como coralista con el Coro Sinfónico Juvenil del Táchira (julio de 2016). Así mismo, participó en la ópera Don Pasquale, junto con el Coro Sinfónico Juvenil del Táchira y la Orquesta de la Juventud Tachirense, en San Cristóbal, en el Teatro de la Casa Sindical (26 y 27 de mayo del 2016). También fue intérprete en el concierto homenaje al maestro Estévez, como tenor solista con los temas "Habladurías" y "Mata del ánima sola", junto con el Coro Sinfónico Juvenil del Táchira, en San Cristóbal, en el Teatro de la Unidad Vecinal Luis Gilberto Mendoza y Sala Vip De Hipermercado Baratta.

 

María Alejandra Martínez Frasser (piano)

Músico pianista y magíster en Interpretación y Pedagogía Instrumental de la Universidad Nacional de Colombia. Inició estudios a los ocho años, en el Programa Básico de Estudios Musicales del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, con la maestra Blanca Bernal. Cursó el programa de pregrado en Música Instrumental-Piano, con la maestra Ángela Rodríguez, y recibió título de magíster en Interpretación y Pedagogía Instrumental de la Universidad Nacional de Colombia, con la tutoría el maestro William Mac McClure. Es pianista solista, acompañante e integrante de música de cámara, en Festivales como Casabierta de la ASAB (2007), la Semana Colombo-Catalana (2008), el XXIX Festival Internacional de Piano de Bucaramanga (2011), Concurso de Música Iberoamericana para Piano Luis Carlos Figueroa (2015 y 2019) y Primer Concurso para Piano del Teatro Colón (2018), en el Concurso Piano a cuatro manos, con el pianista Omar Ortiz de Pianissimo Dúo. Ha recibido clases magistrales con maestros como Blanca Uribe, Piotr Oczkowski (Polonia), Mariana Posada, Sam Farley y Lori Sims (Estados Unidos), y Katia Michel (España).

 

Camilo Noriega Wandurraga (barítono)

Barítono de origen santandereano. Matemático e ingeniero de sistemas de profesión. Es estudiante de Estudios Musicales de la Universidad Central, con énfasis en canto lírico, con la maestra venezolana Sara Catarine, y desde el 2021 es miembro del Coro Sinfónico de la Juventud, adscrito a la fundación binacional Fundimusicol, dirigido por los maestros Ricardo Gómez y Sara Catarine.

 

Fue miembro de planta del coro de la Universidad Industrial de Santander UIS (2012 al 2019), con la dirección del maestro Juan Manuel Hernández Morales, con presentaciones en Colombia y ciudades de Irlanda del Norte. Recibió el Premio Especial de la Ciudad de Derry y del Consejo Distrital y fue merecedor del segundo lugar en City of Derry International Choir Festival. En República Checa, obtuvo el primer lugar y fue ganador de la categoría "Música Sacra", primer lugar y ganador de la categoría "Coros Mixtos" y Diploma de Oro en la categoría "Folklore". En el ámbito actoral, desde el 2021 ha tomado clases y hecho parte del elenco de Microteatro Colombia, dirigido por René Dal Farra y Cristina Colmenares. Ha sido actor de la producción TikTokids y participado en talleres de creación de personaje. En el 2022, realizó el laboratorio "Zarzuela máster: el texto en el teatro lírico 'La zarzuela'", organizado por la Fundación Zarzuela Colombia.

 




Creado el 03/03/2023 15:59 por museonacionalsp
Última modificación realizada el 03/03/2023 15:59 por museonacionalsp