Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Eventos Museo

Evento



​El Museo Nacional de Colombia organiza el
Primer encuentro de arqueología histórica Afro

_____

​​Desenterrando las huellas
de 
africanía en Colombia:

 Narrativas del pasado, 
 acciones del presente  


 12 Y 13 DE DICIEMBRE / 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

Auditorio Paul Rivet del ICANH
Calle 12 No. 2 – 41
Entrada libre​

_____

Inscripción:​
https://forms.office.com/r/DrAWSA6N9w

Nota: el evento es completamente gratuito y se entregará constancia de participación.
Para adquirir esta certificación, debes inscribirte y asistir


Con el fin de promover un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de la herencia cultural afrodescendiente y su contribución y aporte al desarrollo de las sociedades, este Decenio brinda la oportunidad de llevar a cabo acciones orientadas a reconocer la herencia africana en todo el mundo. En el caso de los colombianos, es una oportunidad para seguir trabajando en el reconocimiento de la diversidad del país.

Por esto, el Museo Nacional organiza este encuentro con el objetivo de aproximarse al tema del poblamiento africano en América y su descendencia en Colombia desde una de las ciencias que estudian el pasado y su materialidad: la arqueología. Los estudios arqueológicos han sido muy importantes al respecto, puesto que dan cuenta de un territorio pluritemporal y multicultural, portador de procesos históricos complejos y conflictivos que existen desde hace miles de años y que se hallan en permanente transformación.​



PRIMER DÍA
Jueves 12 de diciembre de 2024

9:00 a. m.  | Palabras introductorias
Liliana Angulo / Natalia Angarita    

SESIÓN 1
Jueves 12 de diciembre | 9:20 a .m a 12:00 m.
Arqueología de la diáspora africana en Colombia: Pasado, presente y futuro
___

9:20 a. m. | Comunidades Afro y su pasado arqueológico en el Cauca
Diógenes Patiño y Martha C. Hernández

9:40 a. m. | Arqueología de la diáspora africana en Colombia. Apuntes preliminares para una arqueología colaborativa militante
Johana Caterina Mantilla Oliveros

10:00 a. m. | Desde Cañasgordas hasta el cementerio de Cascajal (Valle del Cauca). Rastreando procesos afrodiaspóricos en horizontes post-abolicionistas (siglos XIX-XXI)
Luis Francisco López              

10:40 a. m. | Tras las huellas de la ancestralidad: proceso histórico y patrimonio arqueológico de la comunidad afrodescendiente de Páez
Julián Andrés Escobar Tovar

11:00 a. m.  | Espacio de preguntas
Moderado por Javier Ortiz Cassiani


SESIÓN 2
Jueves 12 de diciembre | 2:00 p. m. a 4:45 p. m.
Jóvenes investigadores en busca de una arqueología pública, diversa y antirracista

___

2:00 p. m. | Arqueología de la diáspora africana en Colombia: Balance y retos para su desarrollo (2000- 2022)
Iván Francisco Cárdenas     

2:20 p. m. | El papel de la materialidad para narrar historias afrodiaspóricas 
Camila Orbegozo  

2:40 p. m. | The Chocó Pacifico Company y el enclave administrativo CIA Minero Andagoya: Materialidad de las unidades de vivienda cómo evidencia de la interculturalidad entre 1950 a 1978.
Julieth Vargas 

3:20 p. m. | Las haciendas coloniales de Cartagena de Indias: espacios para el estudio de la historia afrodescendiente en Colombia
Victoria Báez

3:40 p. m. | El mangle como una metáfora del trabajo resiliente, comunitario y colaborativo
Lilia Herrera y Gabriela Caro

4:00 p. m.  | Espacio de preguntas
Moderado por Daniela Vargas y Carmen Alexa Villegas​






Creado el 01/12/2024 22:28 por museonacionalsp
Última modificación realizada el 06/12/2024 14:37 por museonacionalsp