Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksLeonor_Gonzalez_Mina

El Museo Nacional de Colombia lamenta el fallecimiento de Leonor González Mina, la Negra Grande de Colombia

 

​​​​​

 

El Museo Nacional de Colombia expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Leonor González Mina, conocida como la Negra Grande de Colombia, que ocurrió el 27 de noviembre de 2024 en Cali. Su legado perdurará en la historia cultural del país.

Leonor González Mina fue una figura emblemática en la música colombiana y un símbolo de la cultura afrocolombiana. Nacida el 16 de junio de 1934 en el corregimiento Robles (Jamundí, Valle del Cauca), el apodo "la Negra Grande de Colombia" refleja su impacto y relevancia en el ámbito musical y social. Su carrera comenzó cuando, a los 18 años, debutó como cantante en París, mientras formaba parte del Ballet Folclórico de Delia y Manuel Zapata Olivella.

A lo largo de su vida, Leonor González Mina grabó más de 30 discos, entre los cuales se destacó su primer LP, Cantos de mi tierra y de mi raza, en 1964. Su participación en el Festival de la OTI en 1975, donde ganó el primer premio con "Campesino de ciudad", marcó un hito en su carrera. Entre sus éxitos más recordados se encuentran "Mi buenaventura", "Navidad negra" y "Yo me llamo cumbia". Además, fue reconocida con la Orden Simón Bolívar y la Distinción Andrés Bello por su contribución a la música y cultura colombiana.

Aparte de ser una destacada cantante, también fue una incansable defensora de los derechos culturales afrocolombianos. Su activismo se extendió a la política cuando fue elegida representante a la Cámara en 1998, donde luchó por la igualdad y el reconocimiento de las comunidades afrodescendientes. Su música promovió no solo ritmos folclóricos, sino también una identidad cultural que ha resonado profundamente en el corazón del pueblo colombiano.

Leonor González Mina no solo fue una artista excepcional; ha sido un símbolo de resistencia cultural y un faro para las mujeres afrocolombianas. Su voz seguirá resonando en nuestros corazones y en cada rincón donde se escuche su música.

Invitamos a todos los seguidores del Museo Nacional de Colombia a rendir homenaje a su vida y obra, recordando el legado que dejó en nuestra cultura.


Instagram y X: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol


¡No te quedes por fuera! Inscríbete al boletín del Museo Nacional de Colombia aquí y sé el primero en conocer nuestras nuevas exposiciones, eventos y noticias.


Asociación de Amigos del Museo Nacional


Apoye los programas y proyectos del Museo Nacional y reciba beneficios como invitaciones especiales y descuentos.

Programación Cultural


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.