Ya
están abiertas las inscripciones para los talleres que ofrecerá el Museo a
propósito de la exposición temporal Francisco Antonio Cano, la mano
luminosa.
La
muestra y sus talleres serán un excelente espacio para aproximar a estudiantes
y aficionados a elementos de la estética del arte académico, como la
composición y las proporciones, así como a diversas técnicas de representación.
Los interesados deben solicitar su reserva con
anticipación marcando al número telefónico 381 6470, ext. 2181 o escribiendo al
correo actividadesdidacticas@museonacional.gov.co
- ¡Te
encontré... 1, 2, 3 por Cano!
Por
medio de este taller se busca acercar el público a las obras de Francisco
Antonio Cano a partir de la apropiación de conceptos como retrato, la
identificación de características físicas en los personajes y el reconocimiento
de colores y formas.
- Viajemos
con Cano en el tablero de juego
Con
este taller se invita a crear un espacio lúdico donde los visitantes puedan
acercarse a la vida y obra de Francisco Antonio Cano, mediante algunos
ejercicios de expresión plástica y memoria personal que generan una relación
con los viajes y la vida del artista antioqueño.
- Modelando
tus emociones
Esculpir
es un proceso en el que tocar, acariciar, palpar y sentir abre puertas a la
sensibilidad y al encuentro de la riqueza táctil. Este taller se centra en el
modelado como medio expresivo de emociones, gestos, rasgos particulares y
percepciones singulares, a partir del conocimiento de la obra de Francisco
Antonio Cano.
- Un
viaje por los cuadros de Francisco Antonio Cano
Por
medio de un viaje exploratorio se busca establecer una relación entre el
público y la obra de Francisco Antonio Cano, reconociendo los colores de los
personajes y los paisajes presentados en la exposición temporal.
- Francisco
Cano, un gran artista
En este taller se propone a los visitantes un acercamiento
a la vida y obra de Francisco Antonio Cano mediante la exploración de las obras
y la materialización de la experiencia en una tira cómica.
- Entre artes: literatura
y artes gráficas del siglo XIX
A lo largo de este taller se proponen actividades para leer, escribir y dibujar en familia,
con el propósito de acercar a los participantes a las tendencias artísticas
representativas del siglo XIX, como el costumbrismo y el romanticismo,
presentes en la obra del escultor, pintor y dibujante antioqueño.
- Pongámonos
gráficos: la revista ilustrada
En
este taller se anima a los miembros de la familia para que se acerquen a la
actividad gráfica del periódico o la revista ilustrada. Es una invitación a
construir una revista cultural en la que la ilustración, la tipografía y la
imaginación sean los protagonistas.
- Prócer
de chocolate
Gracias
a este taller a los visitantes se pueden acercar a la labor escultórica de
Francisco Antonio Cano, así como a los trabajos artesanales, explorando las
acciones que requiere la escultura, como el modelado y la talla.
Costos
Acompañamientos
para grupos (martes a sábado, con reserva)
Martes a
viernes: 10:00 y 11:00 a.m., 12:00 m. y 2:00 p.m.
Sábados: 10:00
a.m.
Cupo 25
personas. Máximo tres grupos por hora
Duración 60’
Valor: de 1 a 14
personas, $14.000 por grupo; 15 personas o más, $1.000 por persona
Visitas taller
para grupos (martes a sábado, con reserva)
Martes: 10:00 a.m.
y 1:00 p.m.
Sábados: 10:00
a.m.
Cupo por taller
15 a 25 personas.
Duración 120’
Valor: de 1 a 14
personas, $35.000 por grupo; 15 personas o más, $2.500 por persona (incluye
materiales)