|
Actividades paralelas a la exposición temporal Conferencias Martes, 6:30 p.m.
Auditorio Teresa Cuervo Borda Entrada libre
Junio
Martes 17 México: la prosa insurgente Por Rafael Humberto Moreno Durán, escritor, ensayista y novelista. Estudió Derecho y Ciencias
Políticas en la Universidad Nacional. Ha sido colaborador de publicaciones estadounidenses y europeas. Asimismo, ha dictado cursos y conferencias en varias universidades del mundo. Entre sus obras de ficción, algunas de ellas
traducidas al inglés, francés y alemán, cabe señalar la trilogía Femina Suite, finalista de los premios Nadal (Barcelona, 1987) y Rómulo Gallegos (Caracas, 1989), Pandora (1999) y su último libro El humor de la melancolía
, recientemente publicado.
Martes 24
El muralismo mexicano Álvaro Medina, profesor del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia y autor de los libros Procesos del arte en Colombia y El arte colombiano en los años
20 y treinta
Julio Martes 1 Dos pintores mexicanos: paralelo entre las obras de Rufino Tamayo y Francisco Toledo Por Ivonne Pini, historiadora del arte, profesora del Instituto de Investigaciones
estéticas de la Universidad Nacional de Colombia y de las Universidades Nacional y de los Andes. Miembro del comité editorial de la Revista Arte en Colombia.
Visita especial a la exposición temporal 6:30 p.m. Sala de Exposiciones
Entrada libre con el boleto de ingreso a la sala
Martes 8
El grabado en la obra de Francisco Toledo Por Margarita Monsalve
Proyección de vídeo 6:30 p.m. Auditorio Teresa Cuervo Borda Entrada libre
Martes 15 Francisco Toledo, vida y obra Entrevista realizada al artista dentro de la serie Creadores eméritos mexicanos del Conaculta.
Talleres para jóvenes y adultos
La magia del grabado: recorridos por el mundo de Toledo Por Gustavo Gómez Pérez, monitor de la División Educativa y Cultural
Esta serie de talleres ofrece un acercamiento a las técnicas básicas del grabado, como el monotipo y linóleo, de acuerdo con las inquietudes y temas desarrollados por Francisco Toledo en su obra gráfica. Partiendo de
la manera como este artista construye un mundo mágico de mezclas entre lo animal y lo humano, y la forma especial como aborda temas como la muerte, en el taller se propondrán algunas alternativas que desde el grabado permiten un
tratamiento plástico de estos aspectos. Tal como lo propone Toledo en el despliegue mismo de su obra, se trata de observar cómo ciertas características del grabado, de la técnica y sus materiales, proporcionan cualidades gráficas
que enriquecen la imagen y permiten un juego imaginativo de formas y trazos.
Objetivos Presentar los grabados de Francisco Toledo en el contexto general de su obra, teniendo en cuenta los temas y planteamientos que definen su búsqueda artística y que lo convierten en un autor
representativo de Latinoamérica.
Desde la práctica del grabado, ofrecer un acercamiento a los problemas plásticos planteados por Toledo, observando cómo las técnicas de impresión constituyen aspectos significativos de la
imagen.
De acuerdo con las posibilidades expresivas del grabado, incentivar en los participantes una reflexión creativa sobre los temas y aspectos tratados por Toledo.
Los talleres se realizarán los días sábado, entre 10:00 a.m. y 12:00 m. Cada sesión tendrá un costo de $15.000.oo Las inscripciones deben realizarse directamente en la División Educativa y Cultural, tel. 3816470, extensiones 303 y 304 Cupo máximo: 15 personas
Junio Sábado 21 Monotipo Entre lo animal y lo humano: Recursos visuales para esbozar una mitología
Utilizando las diferentes posibilidades del monotipo se propondrán alternativas para construir una imagen a partir de la obra de Toledo. De este modo, se tendrá en cuenta la manera como este artista retoma aspectos e
imágenes propias de su cultura para insertarlas en su proceso artístico personal y de acuerdo con problemas y condiciones propias del arte contemporáneo. En este sentido, la obra de Toledo funcionará como un punto de partida
metodológico para que los participantes realicen su propio trabajo. El monotipo
es una técnica sencilla de impresión en la cual la imagen se transfiere al papel por contacto cuando la pintura todavía está húmeda; se le llama monotipo porque no se pueden obtener dos estampaciones iguales. Es una técnica que está entre el grabado, el dibujo y la pintura; sin embargo resulta muy atractiva por las texturas y cualidades que permite obtener y la manera como se pueden lograr variaciones sobre una misma imagen.
Sábado 28 Grabado sobre cera Una muerte humanizada: la imagen de lo siniestro Teniendo en cuenta las posibilidades del grabado sobre cera o parafina y el tipo de texturas que permite obtener; se
propondrá a los participantes reflexionar sobre la manera como Toledo aborda el tema de la muerte. Se trata entonces de comprender la mirada particular de este artista sobre lo siniestro, los diferentes elementos que componen
su mundo visual, para llegar a una apropiación personal del problema en términos plásticos. En este sentido, resulta muy apropiado el grabado sobre cera pues se trata de una técnica experimental -que funciona como un punto
intermedio entre el monotipo y el linóleo- bastante flexible y sencilla que permite una adecuada incorporación de los elementos gráficos y expresivos introducidos por Toledo en el desarrollo de sus planteamientos artísticos.
Julio Sábado 5 Grabado en linóleo La fauna de la imaginación Tomando diferentes aspectos de su cultura y de su
entorno Toledo construye nuevas imágenes y asociaciones entre las cosas; del mismo modo, se propondrá a los participantes del taller crear su propia obra de acuerdo con los elementos presentes en su entorno y en su trasfondo
cultural. En este caso, se tomará como modelo el proceso de este artista y la metodología que ha adoptado para la configuración de su trabajo; a partir de aquí, se trata de incentivar en los participantes su propio proceso
creativo. Se utilizará el grabado en linóleo como técnica; de manera que se tengan en cuenta sus posibilidades gráficas y expresivas para construir una imagen.
Sábado 12 Técnicas mixtas y experimentales Lo mixto y lo impuro en la naturaleza de la imagen De acuerdo con la manera como Toledo experimenta con la técnica en el desarrollo de su obra, involucrando frecuentemente
objetos y materiales de su entorno cotidiano en la construcción de una imagen, se propone a continuación desarrollar un taller con técnicas mixtas de grabado. Se trata en este caso de utilizar técnicas como el grabado con
papel carbón, transferencias, grabado sobre corcho, mezclándolas con dibujo, collage y las otras técnicas ya vistas creando así una imagen con más énfasis en la materia.
Nota:
estos talleres están propuestos como módulos independientes. |