Espere pronto información sobre las actividades académicas y foros que el Museo Nacional y el Icanh han diseñado, con el fin de invitar a los colombianos a reflexionar en torno a la apropiación del patrimonio cultural y los derechos culturales.
Jueves 20, 5:00 a 8:00 p.m.
¿De quién es el patrimonio?
A propósito de el silencio de los ídolos
Invitados especiales
Entrada libre
Lunes 3, 4:00 a 6:00 p.m.
Arqueología, métodos y aprendizajes
Por Diana Monroy y Johana Galindo
Dirigido a educadores, gestores culturales, coordinadores de grupos
Entrada libre
Ensamble Tríptico
Dirección Diego Sánchez, piano
Música andina colombiana
Entrada libre
Dúo Barrockófilo – flauta y guitarra
Nadia Paredes, flauta & Carlos Guzmán, guitarra
Música andina colombiana
Entrada libre
Perendengue – cuarteto de bandolas
Jenny Alba, Andrea Molano, Oriana Medina, Manuel Bernal
Música andina colombiana
Entrada libre
Inscripción gratuita franja familiar
Incluye materiales. Cupo 20 personas
martes a sábado de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. (duración dos horas)
Valor de la inscripción $ 1.000 por persona, incluye materiales
Informes y reservas: 381 6470 ext.: 2181
Arqueólogos: excavadores de historias (arqueología)
Por Laura Chaustre. Inscripción gratuita tel.: 381 6470 ext.: 2181
Domingo 9, 11:00 a.m.
Estatuas en movimiento – dibujo y ensamblado
Por Gina López.
Entrada libre.
Inscripción previa 381 6470 ext.: 2181
Domingo 16, 11:00 a.m.
Guardianes del cielo, la tierra y del submundo (modelado en
cartón, jabón y arcilla)
Por Marcela Barco.
Inscripción gratuita 381 6470 ext.: 2181
Colmillos, plumas y garras (máscaras y ensamblado)
Por Estefanía Gracia.
Inscripción gratuita 381 6470 ext.: 2181
Martes a domingo: 11:00 a.m. y 4:00 p.m.
Entrada libre