Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Administrar permisosAdministrar permisos
|
Historial de versionesHistorial de versiones

Nombre

Título

Comentarios

Fecha de inicio programada

 

Fecha de finalización programada

 

Contacto

Dirección de correo electrónico del contacto

Nombre del contacto

Imagen del contacto

Imagen de informe

 

Audiencias de destino

No dirigido

Imagen de la página

 

Contenido de la página

 











Cuadernos de curaduría Nº 11


La principal consecuencia de la Independencia es la institución de un régimen político republicano, que permitió darle forma a los estados latinoamericanos. La noción de pueblo se convirtió en el principal argumento de legitimación de la efectiva autonomía experimentada en todo el ámbito hispanoamericano desde la conformación de juntas, a raíz de la ausencia del rey Fernando VII (1808).  La pluralidad de significados de la palabra pueblo, sin embargo, modificó la experiencia de la crisis monárquica para España y sus posesiones americanas, de modo que no se sabía a ciencia cierta en dónde y en quiénes sería depositada la soberanía del rey. Esta característica, sumada a la activa participación de las poblaciones afectadas en la proclamación de juntas, amerita que el estudio del concepto pueblo como sujeto político tome carices propios de la historia social.




Vínculos de resumen

Línea de autor

Fecha del artículo

Leyenda de imagen

Entradilla

Construyendo el sujeto político: El pueblo como legitimador del orden político en la crisis monárquica. Nueva Granada, 1808-1810

Entradilla sin HTML

Autor Publicacion

Fecha de Publicacion

ISBN

ISSN

Materia

Colecciones

Costo

Curador(es)

Lugar

fecha de finalización

Fecha de inicio

Visible

Fecha finalización

Fecha inicio

Id. de documento

Estado de aprobación Aprobado
Tipo de contenido: Página de artículo
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por