¿En qué momento de su infancia o de su vida piensan cuando toman chocolate? ¿Qué recuerdos se les vienen a la mente? Hoy queremos hablarles de esta bebida. Proviene de mesoamérica y fue considerado un alimento de gran importancia en tiempos prehispánicos. Cuando se llevó a España, se combinó con más ingredientes y se popularizó en varios lugares de Europa. En nuestro país, el fruto y la bebida empezaron a consumirse en el siglo XVIII, y ya para el siglo XIX hacían parte de nuestra alimentación. El chocolate se tomaba en diferentes momentos del día y su preparación requería un mayor tiempo y esfuerzo: inicialmente, el cacao se tostaba y se molía, luego se mezclaba con azúcar y maíz y, finalmente, se batía con un molinillo en agua hirviendo. Para la segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX, se fundaron las primeras fábricas de chocolate gracias al desarrollo de la vida urbana, la construcción de vivienda y un creciente avance de la economía. Queremos finalizar contándoles que el consumo de chocolate fue tan importante en el siglo XIX, que diferentes artistas lo tomaron como referente de sus pinturas. Tal es el caso de “Por las velas, el pan y el chocolate” de Epifanio Garay, que hace parte de nuestra colección.
¡Envíennos una foto de su taza para el chocolate y la publicaremos el próximo domingo! #MuseosEnCasa #EducativaMNC #TuCasaEsColombia
© 2019 Todos los derechos reservados.