3:00 p.m. Ciclo FAMILIAR #LaSinfónicaEstáContigo | Gaiola Aberta / H. Cordovil | Transcripción de Antonio Bruno para oboe, clarinete y fagot OSNC
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia OSNC
Gaiola Aberta / H. Cordovil
Antonio Bruno: transcripción para oboe, clarinete y fagot –OSNC
La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia presenta una divertida interpretación de "Gaiola Aberta" del compositor brasileño Hervé Cordovil a cargo del trío conformado por el principal de oboe Tamás Balla, el principal de clarinete Christopher Jepperson, y la asistente de fagot Zulma Bautista. #LaMúsicaSiempreEstaráContigo #LaSinfónicaEstáContigo
Estudio en casa | Clarinete por José Luis Barón
#EstudioEnCasa | José Luis Barón, asistente de clarinete de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, nos habla en esta oportunidad sobre cómo abordar los solos de clarinete presentes en el segundo y tercer movimiento de la Sinfonía No. 6 de Beethoven "Pastoral".
La viola | Por Urszula Kopytko
La maestra Urszula Kopytko, "viola tutti" de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, nos habla sobre la "viola", un instrumento que emite un sonido opaco, misterioso y dulce; que hace parte de la familia de las cuerdas y que es descendiente de la viela, un instrumento proveniente del Oriente Medio. Ejemplos: viella >> https://www.youtube.com/watch?v=Xq8RN4d2Lfs. Viola de amore >> https://www.youtube.com/watch?v=XGHILuBRSUE. Mozart, Sinfonía Concertante >> https://www.youtube.com/watch?v=szMu8si_YYQ. Bach, Concierto Brandemburgo >> https://www.youtube.com/watch?v=YZW791uMSAQ. Berlioz, Harold en Italia >> https://www.youtube.com/watch?v=p__u-kFDoEo. Penderecki, Concierto para viola >> https://www.youtube.com/watch?v=jLuS86dBex4
Músico en forma | Por Iván León
#MúsicoEnForma | "Cada mañana que tomo mi instrumento, siento que mi tarea primordial es asegurarme de que se abra como una flor", son las palabras de Iván León, violonchelista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, quien nos habla sobre su rutina diaria antes de interpretar su instrumento.
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Creada en 1846 como agrupación insigne de la Academia Nacional de Música. Con el propósito de difundir y estimular el disfrute de la música sinfónica en el país realiza más de 70 conciertos anuales en programas de temporada, didácticos, colaboraciones en producciones de ópera, ballet y zarzuela; y presentaciones de sus grupos de cámara y de música sacra en iglesias y lugares no convencionales. La OSNC salvaguarda el patrimonio musical sinfónico nacional y estimula el trabajo de los compositores colombianos contemporáneos.
La Orquesta ha actuado con la batuta de grandes maestros como Igor Stravinsky, Aram Khachaturian, Paul Hindemith, y en tiempos más cercanos, Andrés Orozco-Estrada, Rossen Milanov y Gustavo Dudamel. Entre sus directores titulares se han destacado Olav Roots, Dimitr Manolov, Luis Biava, Alejandro Posada, Eduardo Carrizosa, Irwin Hoffman, Baldur Brönnimann y desde inicios del 2016, Olivier Grangean; y grandes solistas como Arthur Rubinstein, Claudio Arrau, Efrem Zimbalist, Johannes Moser, Benjamin Schmid, Gabriela Montero, y en el campo de la lírica, a voces como las de Andrea Bocelli, Juan Diego Flórez, José Carreras, Roberto Alagna y Anna Netrebko.