Museos, naturalistas y
colecciones: itinerarios
científicos en torno a
la creación del Museo
Nacional de Colombia
(1823-1889)
María Paola Rodríguez Prada, PhD
Coordinadora de la Curaduría de Historia del Museo Nacional de Colombia.
El relato de la creación del Museo Nacional de Colombia y de la Escuela
de Minas en 1823 corresponde a un relato de circulación e intercambio
material instalado en los nexos eruditos entre esferas públicas y privadas,
establecidos entre academias, museos de historia natural, escuelas de
formación técnica y fábricas de producción industrial de Bogotá, París,
Sèvres y Lons-le-Saunier. Los intercambios favorecieron la constitución
de redes científicas y la transferencia de saberes entre América y Europa,
y viceversa. Así mismo, implicaron nuevas apropiaciones, mediadas por
las condiciones de posibilidad locales y por la agencia de estructuras
burocráticas cuyos actores, en los albores de la República de Colombia
(1819), abogaban por el bien público, la educación y el avance de las
ciencias. Este artículo argumenta el desarrollo y apropiación de unas
prácticas científicas que favorecieron la integración cultural de comunidades
científicas a lo largo del siglo xix. El seguimiento de colecciones museales,
como vehículo de interconexión entre los diferentes aparatos y estructuras
del saber científico y técnico entre Colombia y Europa, concreta una
perspectiva global de análisis. Las operaciones de investigación y
construcción de saberes científicos devinieron elementos patrimoniales
embebidos en museos contemporáneos.
Palabras clave: museos, patrimonio, colecciones, circulación, saberes científicos y técnicos,
comunidades científicas.
____________
La Independencia en el
centro de la Rotonda
Rodrigo Trujillo Rubio
Coordinador de la Curaduría de Arte del Museo Nacional de Colombia.
El siguiente texto establece una serie de diálogos visuales y relaciones
artísticas entre referentes diversos en la conmemoración del Bicentenario
de la batalla de Boyacá. Articula la descripción de la Rotonda, una de las
salas renovadas del Museo Nacional de Colombia, con caminos que se
bifurcan y toman rumbos lejanos, en un juego de apreciación y conexión
entre las pinturas exhibidas en este espacio. Tras relacionar estéticamente
obras muy disímiles, el recorrido se centra en un cuadro que conecta
el deseo por la apreciación artística con la destacada efeméride del
nacimiento de la nación. El relato concluye con una apreciación del retrato
de cuerpo entero de Francisco de Paula Santander pintado por José María
Espinosa. La relación del evento histórico con la apreciación visual de varias
obras se dirige naturalmente a una inquietud por el sentido de lo real.
Palabras clave: relaciones artísticas, Rotonda, Bicentenario de la Batalla de
Boyacá, Francisco de Paula Santander, José María Espinosa, lo real.
____________
La Independencia:
crisol de nuevas
identidades
Francisco Romano Gómez
Coordinador de la Curaduría de Arqueología del Museo Nacional de Colombia.
Las gestas de Independencia marcaron un gran hito histórico. Sin duda,
de 1810 a 1819 los procesos militares, políticos e ideológicos sellaron
la libertad de la Nueva Granada frente a la monarquía española. Sin
embargo, también se dieron unas dinámicas demográficas y sociales
que favorecieron la formación de nuevas colectividades e identidades
culturales. La heterogeneidad social, política, religiosa, étnica y cultural de
los ejércitos, la permanente movilidad de estos entre lugares distantes,
la confluencia de esas tropas en regiones pobladas por diversos grupos
sociales y las migraciones de poblaciones enteras de una región a otra
contribuyeron en estos procesos de formación de nuevas identidades.
En este texto se observa a la Independencia como un crisol en el que
se moldeó una variedad de rasgos sociales y culturales que define la
multiplicidad local y regional de la actual República de Colombia.
Palabras clave: Independencia, tropas, demografía, identidades,
colectividades.
____________
Dos siglos de
vida callejera en Bogotá
Rayiv Torres Sánchez
Investigador de la Curaduría de Etnografía del Museo Nacional de Colombia
Andrés Góngora Sierra
Coordinador de la Curaduría de Etnografía del Museo Nacional de Colombia.
Durante los últimos siglos han tenido lugar distintas formas de gobierno
sobre la población que habita y circula por las calles de Bogotá. Desde
finales de la era colonial la pobreza y la discriminación por clase, género y
raza han tomado formas específicas que reflejan la manera como se ejerce
el poder y se administra la vida pública. Conductas como la vagancia, el
juego, el libertinaje y el consumo de drogas pueriles fueron reprimidas y
perseguidas. En la naciente república del siglo xix, el control del Estado
y la vigilancia de las prácticas consideradas marginales en los espacios
urbanos consolidaron territorios de exclusión y, al mismo tiempo, campos
de resistencia. En el siglo xx, la progresiva instauración de políticas
gubernamentales, basadas en racionalidades biomédicas, dispositivos
de seguridad y proyectos de desarrollo urbano, jugó un papel decisivo
en la conformación de la nueva vida en república. Tal proyecto de
gobierno repercutió en la configuración de espacios marginalizados en
las grandes ciudades del país, caracterizados por el uso y comercio de
drogas, la exclusión social y el deterioro arquitectónico. A 200 años de
la independencia de Colombia, se ponen en evidencia varios interrogantes
acerca de la historia de las prohibiciones, el gobierno político de los hombres,
las contradicciones del capitalismo y el derecho a habitar y construir ciudad.
Palabras clave: Gubernamentalidad, exclusión social, vida callejera, drogas, renovación
urbana.
____________
El retrato en las
colecciones del Museo
Nacional de Colombia
durante su primer siglo de
existencia (1823-1923)
Santiago Robledo Páez
Investigador de la Curaduría de Historia del Museo Nacional de Colombia.
Al concluir el primer siglo de existencia del Museo Nacional de Colombia,
su colección de retratos se había constituido como el eje del relato histórico
presentado en sus salas de exposición. Sin embargo, esta colección de
retratos, en aquella época la más numerosa de Colombia, solo adquirió
dicha función por medio de un proceso gradual y azaroso. Para comprender
la función y la especificidad de esta galería, primero se presentarán a
grandes rasgos las funciones sociales del retrato colombiano en dicho
periodo. Esto permitirá contextualizar la creación e incremento de la galería
de retratos del Museo, temática abordada en la segunda parte del artículo.
La reconstitución de la situación general del retrato se realizó a partir de un
examen de la bibliografía existente; a su vez, la dilucidación del proceso de
consolidación de la colección de retratos fue posible mediante la revisión
de fuentes de archivo.
Palabras clave: retratos, coleccionismo, museo, historia.
____________
Una carta en tiempos
de la revolución de
Independencia: Carta de
Camilo Torres a su hermano
Ignacio, fechada el 1° de
febrero de 1814
Naila Katherine Flor Ortega
Curaduría de Historia del Museo Nacional de Colombia.
En las colecciones del Museo Nacional de Colombia se conserva el
documento denominado Carta de Camilo Torres a su hermano Ignacio (reg.
2001). La misiva fue escrita por José Camilo Clemente Torres Tenorio
(1766-1816). En ella se pone en evidencia su vinculación y la de su hermano
Ignacio Francisco Torres Tenorio (1776-1841) en la gesta independentista,
particularmente durante el interregno neogranadino (1810-1816). En el
presente informe de pieza se analiza la carta como objeto de la colección
histórica del Museo Nacional, a partir del estudio de cuatro ejes temáticos:
el ingreso de la carta a las colecciones del Museo Nacional, los vínculos
entre el remitente y el destinario de la carta, la participación de los
hermanos en la revolución de Independencia y la resignificación de la
carta en su paso de documento de carácter privado a pieza testimonial.
Las fuentes consultadas para realizar esta investigación fueron: el Archivo
Eduardo Santos (aes) conservado por la Biblioteca Luis Ángel Arango
(blaa), el Archivo Histórico del Museo Nacional de Colombia (ahmnc) y
la base de datos Colecciones Colombianas del mismo Museo (bdcc-mnc),
el Archivo Histórico de la Casa Museo Quinta de Bolívar (ahcmqb), así
como el Fondo Camilo Torres y Tenorio (fctt), custodiado por el Archivo
Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco (ahjjmp).
Palabras clave: Camilo Torres Tenorio, Ignacio Torres Tenorio, revolución de
Independencia, coleccionismo, donación, Museo Nacional de Colombia,
vida social de las cosas.
____________
El Estandarte de Pizarro
del Museo Nacional de
Colombia: fuentes
primarias de un ícono
de la Independencia
Libardo Sánchez Paredes
Investigador de la Curaduría de Historia del Museo Nacional de Colombia.
El Estandarte de Francisco Pizarro (1478-1541), pieza de la colección
del Museo Nacional de Colombia desde 1825 (registro 98), ha sido
considerado históricamente como un símbolo de la victoria patriota en
la gesta de Independencia, dado que se ha afirmado que fue aquel con el
cual Pizarro ocupó Cusco en 1533. Sin embargo, su autenticidad ha sido
objeto de múltiples cuestionamientos desde el mismo siglo xix, debido
a la existencia de dos estandartes más cuya propiedad también se ha
atribuido a Pizarro, uno de ellos resguardado en Venezuela y otro en
Perú. Tradicionalmente, los autores, según su nacionalidad, han afirmado
la autenticidad de uno u otro estandarte, apoyándose en un rastreo de
fuentes primarias fragmentario que no permite restituir la historia en su
integridad. En este artículo se aporta información para la resolución del
problema de la autenticidad del Estandarte de Francisco Pizarro, mediante
la exposición exhaustiva de las fuentes primarias con las cuales se recibió
dicho estandarte en Colombia. Además, se presentan las conclusiones
de estudios técnicos realizados desde la disciplina de la conservación de
bienes inmuebles, en los que se muestran datos valiosos para dilucidar la
datación, materialidad y técnica de elaboración de la pieza.
Palabras clave: Estandarte de Francisco Pizarro, fuentes primarias.