Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Administrar permisosAdministrar permisos
|
Historial de versionesHistorial de versiones

Nombre

Título

Comentarios

Fecha de inicio programada

 

Fecha de finalización programada

 

Contacto

Dirección de correo electrónico del contacto

Nombre del contacto

Imagen del contacto

Imagen de informe

 

Audiencias de destino

No dirigido

Imagen de la página

Contenido de la página

Plato del mes – diciembre de 2015

Papas nativas​

Estos primitivos tubérculos no han sufrido procesos de mejoramiento genético en centros de investigación y su selección es el resultado del trabajo y los conocimientos tradicionales de comunidades indígenas y campesinos de distintas regiones.

Las papas de El Panóptico provienen, en su mayoría, de Ventaquemada y son cultivadas por Copaboy, la Central Cooperativa de Productores de papa de Boyacá, una agremiación que recupera materiales agrícolas de distintas regiones para su conservación. Los criterios para de selección de estas papas son el sabor, las recetas que se pueden hacer con ellas, sus colores y la facilidad de cocción, entre otros aspectos.

El chef Eduardo Martínez las sirve con chupe de cebolla larga, tomate y cuajada o con suero costeño, chicharrón, rajas de ají encurtido y cebollas acarameladas.

Ubicación: Carrera 7, entre calles 28 y 29 Teléfono: 342 2170​

Vínculos de resumen

Línea de autor

Fecha del artículo

Leyenda de imagen

Entradilla

El Restaurante El Panóptico del Museo Nacional ofrece a sus comensales un ingrediente único: papas nativas.​

Entradilla sin HTML

Autor Publicacion

Año Publicacion

Fecha de Publicacion

ISBN

ISSN

Materia

Seccion

Colecciones

Costo

Curador(es)

Lugar

Fecha finalización

Fecha inicio

Fecha de Publicación

Id. de documento

Estado de aprobación Aprobado
Tipo de contenido: Página de artículo
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por