Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Eventos Museo

Evento



Domingo 30 de abril de 2023, 12:30 p. m.


Concierto disfrazado |
En casa de la abuela 
80 min.

Grupo El Son del Frailejón
Laura Mancera – tiple, tiple requinto y voz
Carol Mora - tiple y tiple requinto
Zoranyi Ospina - voz y guacharaca
Gabriela Peña - guitarra y voz
Paula Neissa – actriz


INFANTIL | Conciertos didácticos y artes escénicas para toda la familia
Auditorio Teresa Cuervo Borda
PULEP PSW700


Repertorio

-Eduardo Villarreal Velásquez / El Labrador (merengue joropeado)

-El Son del Frailejón: La Chicha (merengue carranguero) / Guardianas de la montaña (merengue joropeado) / El agua de mi terruño (torbellino – pasaje) / Guardián (merengue joropeado) / Hilanderas (rumba criolla) / Tejiendo un amor (merengue carranguero) / El burrito blanco (merengue carranguero) / Vuelo tras vuelo (rumba carranguera) / Bonito fuera (merengue carranguero)

 

El Son del Frailejón

Nace en el año 2013, a partir de la fusión de las agrupaciones de música campesina Son de Guasca y El grupo Frailejón, ambas pertenecientes a la Escuela de Música de Guasca, en el área de música tradicional. El proceso de la música campesina en el municipio de Guasca se origina por la influencia de las dinámicas culturales de los municipios de la Calera y Cota. Gracias al encuentro con otros niños, niñas y jóvenes que hacían música campesina, los integrantes de las estudiantinas de Guasca empezaron a explorar los géneros carrangueros.

 

La agrupación actualmente está conformada por Laura Daniela Mancera Ortiz en el tiple y el requinto, Zoranyi Valentina Ospina Velásquez en la voz y la guacharaca, Gabriela Peña Murillo en la guitarra y Carol Estefany Mora Mancera en el tiple y el requinto. Con su música, la agrupación busca resaltar la labor campesina, los valores de la familia, el amor a la naturaleza, el respeto al otro, la paz y la convivencia. Sus miembros han decidido hacer de la música campesina y carranguera parte de su proyecto artístico y de vida.

 

Desde el año 2017 la agrupación está vinculada a la Red Colombiana de la Canción Infantil RedCi y ha participado, con el espectáculo En casa de la abuela, en las temporadas música en todos los tonos que la Red ha gestionado, así como en conciertos y encuentros dirigidos a la familia y la infancia organizados por la Caja de Compensación Familiar Compensar, la Empresa de Energía de Bogotá y la Asociación Cultural Vuelo, entre otras organizaciones.

 

En el año 2018, el grupo lanzó su primera producción discográfica Guardianas Montañeras, que fue resultado de la convocatoria Las mujeres jóvenes cambian el país, del fondo Lunaria Mujer. El proyecto fue coordinado por la Asociación Comunitaria Fortaleza de la Montaña y buscaba difundir los saberes de las mujeres campesinas de Guasca a través de canciones, en donde se resaltara el trabajo de estas mujeres en la conservación de los saberes tradicionales y la protección el territorio

 

El Son del Frailejón ha ganado distintas convocatorias nacionales, regionales y distritales, entre ellas, el Portafolio Distrital de Estímulos a la Cultura de la ciudad de Bogotá en tres oportunidades; en el año 2019 fue merecedor de un premio, con el proyecto "Saberes campesinos para la prevención", dentro del marco de la Beca Iniciativas culturales juveniles para fortalecer la prevención de la maternidad y la paternidad tempranas; en el año 2020 fueron ganadoras de dos estímulos, el primero con el proyecto "Escuela Itinerante de Cultura Campesina", dentro del marco de la Beca Territorios Activos, y el segundo fue el Premio de Musicalización de Relatos Infantiles, en el cual la canción "Hilanderas", de autoría del grupo e inspirada en el cuento "La Tejedora" de Nicolás Buenaventura, resultó ganadora de uno de los premios.

 

En el año 2021, la agrupación ganó dos convocatorias. La primera fue Jóvenes en movimiento del Ministerio de Cultura, con el proyecto "Esto dijo la armadilla", y la segunda fue Es Cultura Local de la localidad de Engativá, con la propuesta "En casa de la abuela".




Creado el 31/03/2023 10:27 por museonacionalsp
Última modificación realizada el 31/03/2023 10:27 por museonacionalsp