Sábado 11 de marzo de 2023, 4:00 p. m.
Homenaje a Alicia de Larrocha
Adam Kent (piano) (Estados Unidos)
Obras de A. Soler, R. Schumann, I. Albéniz, E.
Granados, M. de Falla
PULEP WIW264
Programa
Antonio Soler (1729-1783) / Sonatas en re menor y re mayor
Robert Schumann (1810-1856) / Kreisleriana
Isaac Albéniz (1860-1909) / Iberia
Enrique Granados (1867-1916) / Goyescas
Manuel de Falla (1878-1946) / El amor brujo
Adam Kent
Este pianista norteamericano se ha destacado en el mundo hispanohablante como uno de los expertos en la música clásica más importantes de su generación. Ha ofrecido numerosos conciertos y recitales comentados sobre este tema en Estados Unidos y España, actuando como solista o como miembro del Trío Damocles. Sus proyectos a favor de la difusión de este repertorio han sido patrocinados por el Consulado de España de Nueva York, el Instituto Cervantes, el Centro Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York, la Fundación para la Música Ibérica de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y el Ministerio de Educación y Cultura de España. En 2011, el rey Juan Carlos I reconoció la contribución del Dr. Kent, otorgándole la cruz del Orden al Mérito Civil en una ceremonia especial en el Carnegie Hall.
Su grabación de la obra pianística de la compositora cubana Tania León para Albany Records apareció en 2022 y ha sido elogiada en The New York Times por el crítico Seth Colter, quien escribió " El pianista Adam Kent tiene la medida del sonido de León en todo momento, ya sea que se trate de piezas de estudiantes escritas en la década de 1960 o elementos más recientes como Homenatge, de 2011. En este último, aporta el entusiasmo de un virtuoso a los ritmos de baile y grupos de blues. que retozan en los primeros minutos de la composición. Pero también ofrece una sensibilidad paciente, menos vistosa, durante los aires rumiantes de los minutos finales. En todo momento, Kent presta tanta atención a la invención formal de León como a la forma en que reelabora sus diversas inspiraciones". El disco ha sido también galardonado por National Public Radio en su lista de "Ten More Terrific Albums from 2022" y fue entre las grabaciones que hicieron merecedora de un Premio Grammy a la productora discográfica Judith Sherman. Ha grabado también toda la obra pianística de Ernesto Halffter para Bridge Records y con el Trío Damocles todos los tríos de Joaquín Turina y los de Heitor Villa-Lobos para Claves Records, además de un disco con el cantaor flamenco Fernando Barros.
Entre 2006 y 2013, el Consulado de España en Nueva York presentó cada año al doctor Kent en recitales de obras españolas en Weill Recital Hall de Carnegie Hall. A menudo, este pianista participa en emisiones de radio relacionadas con el repertorio español. Ha actuado en varias giras por España, tocando cada verano en el Festival de Música Internacional de Burgos y los Cursos de Verano de la Fundación Princesa de Asturias, además del Barcelona Festival of Song y el Festival de Música Española de León. Sus escritos sobre este tema han sido publicados en revistas como Clavier y Music in Art. Así mismo, Kent ha contribuido con un artículo en un estudio monográfico de la SGAE sobre el compositor Xavier Montsalvatge. Sus interpretaciones y comentarios sobre Enrique Granados y Manuel de Falla han sido destacados en dos documentales recientes sobre estos compositores, estrenados hace poco en el Instituto Cervantes de Nueva York. Entre sus activades actuales, se destacan documentales sobre Federico Mompou, Frédéric Chopin, Robert Schumann y W. A. Mozart, todos subvencionados por la State University of New York Foundation.
Desde 2016 es catedrático de música en la State University of New York en Oneonta y tiene su doctorado de The Juilliard School.