Miércoles 8 de marzo de 2023, 12:30 p. m.
Mujeres en la música
Recital de canto y piano
Dirección maestra Ángela Simbaqueba
Maestra Mariana Posada - piano
Estudiantes Universidad Nacional de Colombia
Obras de G. F. Händel, J. P. Rameau, H. Berlioz, J. Brahms, F. Schubert, A. Vivaldi,
W. A. Mozart, J. S. Bach, G. Bizet, G. Donizetti, J. Offenbach
PULEP KBA739
Programa
-Georg Friedrich Händel (1685-1759) / Comfort ye my people - Every valley / El Mesías
Marce Medina (tenor)
-Georg Friedrich Händel (1685-1759) / Rejoice Greatly / El Mesías
Natalia Moncada (soprano)
-Jean Philippe Rameau (1683-1764) / Tristes Apprêts, aria de Telaire de la ópera Castor y Pólux
Thania Ramírez (soprano)
-Hector Berlioz (1803-1869) / Zaïde, del poeta Roger de Beauvoir
Johana Ahumada (mezzosoprano)
-Johannes Brahms (1833-1897) / Meerfahrt, del poeta Christian Johann Heinrich Heine
Marce Medina (tenor)
-Franz Schubert (1797-1828) / Die junge Nonne
Deicy Moreno (soprano)
-Antonio Vivaldi (1678-1741) / Agitata da due venti, aria de Griselda de la ópera del mismo nombre
Angelica Sofía Martínez (mezzosoprano)
-Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) / Der Hölle Rache, aria de la Reina de la Noche de La Flauta Mágica
Natalia Moncada (soprano)
-Johann Sebastian Bach (1685-1750) / Depossuit, del Magnificat
Marce Medina (tenor)
Georges Bizet (1838-1875) / Je dis que rien ne m'epouvante, aria de Micaela ópera Carmen
Thania Ramírez (soprano)
-Georges Bizet (1838-1875) / Habanera, de la ópera Carmen
Johana Ahumada (mezzosoprano)
-Gaetano Donizetti (1797-1848) / Quel guardo il cavaliere… So anch'io la virtù mágica, Cavatina de Norina la ópera Don Pasquale
Deicy Moreno (soprano)
-Jacques Offenbach (1819-1880) / Les oiseaux dans la charmille, aria de Olympia de la ópera Los cuentos de Hoffmann
Natalia Moncada (soprano)
El repertorio seleccionado en esta ocasión gravita en torno a diferentes situaciones y emocionalidades de la mujer: la voz profética que anuncia la llegada del Mesías; el regocijo de la Madre de Jesús; el llanto desconsolado de Telaira por la muerte de su amado; Zaïde, la niña huérfana que sueña con su ciudad natal; el viaje por el mar de la pareja de amantes, al parecer sin rumbo; la joven monja que busca trascender el plano terrenal; Constanza, la hija escondida, atrapada entre el deber y el amor; la Reina de la Noche, quien permite que la venganza entre en su corazón; el cántico de María, que resuena en las palabras del Magníficat: "destronó a los poderosos"; Micaela, la prometida valiente; Carmen, la gitana seductora dispuesta a morir antes que perder su libertad; Norina, la viuda alegre y burlona; y, finalmente, Olympia, la muñeca que toma vida para hablar de amor.
Ángela Inés Simbaqueba (soprano)
Maestra de canto y directora del Taller de Ópera del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora asociada y coordinadora de la cátedra de canto del 2008 al 2020. Licenciada en Pedagogía Musical y Canto con mención meritoria, con la dirección de la maestra Elsa Gutiérrez, en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en canto de la Universidad de Antioquia. Su recital de grado obtuvo la máxima calificación, con la asesoría del barítono alemán Detlef Scholz y la pianista Lise Frank.
Durante varios años, su cátedra se ha enriquecido con la presencia de profesores de canto y grandes artistas, entre ellos, invitados de la escuela internacional, organizada por la Dirección Académica de la Universidad Nacional, sede Bogotá, con la coordinación del maestro Mac McClure. Dirigió la serie Profesores en Concierto de 2008 a 2010, un espacio musical que reunió a más de veinte docentes del conservatorio para interactuar y compartir en escena su experiencia en la interpretación musical. En 2014, coordinó y realizó una gira de doce conciertos por la región de Cataluña, con un grupo de más de ochenta estudiantes del conservatorio de música, con la dirección del maestro Guerassim Voronkov, con quien también coordinó la cátedra de Sede Gabriel García Márquez: Realismo mágico musical. Recientemente, interpretó junto con el maestro tubista Fredy Romero los Galgenlieder del compositor holandés Ian Koetsier.