Miércoles 30 de noviembre de 2022, 3:30 p. m.
Presentación del libro | ICANH
Los señores de los parajes nevados: política, lugar y transformaciones en dos pueblos taironas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia
Santiago Giraldo Peláez. Autor
Global Heritage Fund / ProSierra Nevada
Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH
Auditorio Teresa Cuervo Borda, Entrada libre
Santiago Giraldo. Director de Latinoamérica, Global Heritage Fund. Director ejecutivo del Fundación ProSierra Nevada de Santa Marta
Beatriz Eugenia Rincón. Arqueóloga, Grupo de investigación Subdirección de Investigación y Producción Científica ICANH.
Francisco Romano. Curador de Arqueología. Museo Nacional de Colombia
Sinopsis
¿Cuánto tiempo tomó construir centros poblados como Teyuna-Ciudad Perdida y Pueblito en la Sierra Nevada de Santa Marta?, ¿cuál es su historia y qué factores sociales pudieron influir en el proceso? Este libro traza la forma como estos dos grandes pueblos taironas fueron construidos por sus habitantes desde mediados del siglo VI y durante el siglo VII, explorando la manera particular en que se emplearon la arquitectura abierta y cientos de caminos que interconectan las distintas estructuras públicas y habitacionales que los componen.
Las investigaciones llevadas a cabo en Pueblito y Teyuna-Ciudad Perdida por el autor ahondan en las complejidades de su edificación, poniendo de manifiesto sus diferencias y similitudes, así como la manera en que su actual conformación pudo obedecer a una confluencia política alrededor de los siglos XI y XII de nuestra era. La evidencia arqueológica sugiere una historia más compleja e interesante, relacionada con el levantamiento de los cientos de poblados taironas dispersos sobre los costados norte y occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, los cuales representan uno de los desarrollos prehispánicos más fascinantes en Colombia y el norte de Suramérica.
Santiago Giraldo Peláez, Global Heritage Fund / ProSierra Nevada
Director para Latinoamérica del Global Heritage Fund y director ejecutivo de la Fundación ProSierra Nevada de Santa Marta. Su trabajo se ha enfocado en la investigación y la preservación de distintos sitios arqueológicos en la Sierra Nevada de Santa Marta, entre ellos, Pueblito y Teyuna-Ciudad Perdida, así como en el desarrollo de proyectos que benefician a comunidades campesinas e indígenas que viven en sus alrededores. Ha investigado también las percepciones de las poblaciones indígenas y campesinas de la Sierra Nevada de Santa Marta en torno al pasado, los sitios arqueológicos y las actividades de los arqueólogos, con el fin de comprender narrativas, epistemologías e historicidades locales. Trabajó como arqueólogo investigador en el ICANH entre el 2000 y el 2008.