Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksLa instalación del Congreso de Angostura

Hace doscientos años… La instalación del Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819

 

Simón Bolívar Palacios (1783-1830) / Andrés Roderick (1790-1864) - impresor
Proclama del Libertador a los venezolanos, dada en Angostura el 20 de febrero de 1819 [detalle]
20.2.1819
Impreso
36,3 x 25,4 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 781
Donado por Manuel María Buenaventura (2.9.1953)

 

 

 
 
 

 

 

 

 

 

Hace doscientos años… La instalación del Congreso de Angostura,
15 de febrero de 1819

 

En medio de las guerras de independencia, en las cuales los territorios del Virreinato de la Nueva Granada, de la Capitanía General de Venezuela y de la Audiencia de Quito libraban batallas contra el régimen de la Corona española, el 15 de febrero de 1819 fue instalado en la ciudad de Santo Tomás de Angostura –actual ciudad Bolívar en el estado que lleva su mismo nombre, en Venezuela– el Segundo Congreso Nacional de Venezuela, más conocido como Congreso de Angostura. El Congreso impactó de manera decisiva la guerra de independencia y la consolidación de un nuevo Estado libre y soberano llamado Colombia. Recordar el proceso de instalación del Congreso de Angostura permite evocar una compleja experiencia política que contribuyó consensualmente a la organización de un Estado republicano en medio de un territorio antiguamente regido por la monarquía española.

Aunque el gobierno patriota convocó para este Congreso Nacional de Venezuela principalmente a diputados de provincias venezolanas, la invitación fue ampliada a la provincia neogranadina de Casanare, único territorio controlado por los patriotas neogranadinos después de la llegada en 1815 de la expedición pacificadora española, comandada por Pablo Morillo (1775-1837). A Casanare se le concedió “el nombramiento de cinco Diputados más sobre el número de 30 designado á Venezuela [sic]”. Dicha invitación tenía por objeto “consultar [a] aquel Departamento la emancipación y libertad de la Nueva Granada”, así como concertar “el plan de una incorporación que formase de los dos Estados uno solo” (Reglamento para la segunda convocacion del Congreso de Venezuela, 24 de octubre de 1818; Almarza, 2018, p. 91-92). Tal invitación fue ampliada a las “demás Provincias de Santafé”, que “al paso mismo que fueren recobrando sus derechos, imitaren el exemplo de Casanare, nombrando y enviando Diputados á la Congregación de Venezuela” (Reglamento para la segunda convocacion del Congreso de Venezuela, 24 de octubre de 1818). Estas disposiciones emergerían por iniciativa del venezolano Simón Bolívar (1783-1830), quien desde 1814 se había vinculado a las Provincias Unidas de la Nueva Granada como general de sus ejércitos. 
 

     
 

Agustín Codazzi (1793-1859) / Manuel María Paz (1820-1902) /
Felipe Pérez de Manos Albas (1834-1891) / Imprenta A. Lahure 
Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia
[División Política de Colombia en 1824]

1889
Impreso
55,5 x 38 x 1,5 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 1218
Remitido por la Biblioteca Nacional (9.1907)

 


A finales de 1818 el ejército libertador había conquistado las provincias venezolanas de Cumaná, Margarita, Guayana —cuya capital era Angostura— y parte de las provincias de Barcelona y Barinas. El entonces jefe supremo de la República de Venezuela y capitán general de sus ejércitos y de los ejércitos de la Nueva Granada, Simón Bolívar, consideraba que el control de esos territorios favorecería el restablecimiento de la república, la cual había empezado a consolidarse en Venezuela en 1810. Por ello, propuso crear un gobierno civil que asumiera provisionalmente los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Este gobierno permitiría organizar políticamente los territorios que estaban siendo liberados del control realista. Para tal propósito, el Congreso tendría entre sus funciones, primero, imponer un gobierno civil sobre el gobierno militar que la coyuntura de guerra había llevado a instaurar; segundo, debatir y sancionar una constitución que permitiera reestablecer el orden político y social republicano y, tercero, constituir un cuerpo representativo que conforme a los principios de legitimidad, independencia, libertad e igualdad emitiera la legislación que permitiría conformar una república. 

Aunque con el término “república” los dirigentes políticos venezolanos referían principalmente a la República de Venezuela, a instancias de Bolívar dicho término también sería utilizado para referirse a la nación que conformarían la Nueva Granada y Venezuela, es decir, a la República de Colombia. En su misiva conocida como Carta de Jamaica, escrita en 1815, Bolívar había señalado: 

    

La Nueva Granada se unirá con Venezuela, si llegan á convenirse en formar una Republica Central cuya Capital sea Maracaybo, ó una nueva Ciudad que, con el nombre de [Bartolomé de] Las Casas (en honor de este heroe de la filantropia) se funde entre los confines de ambos paices, en el sobervio puerto de Bahiahonda. […] Esta Nacion se llamaria Colombia, como un tributo de justicia y gratitud al criador de nuestro hemisferio [sic]. (Bolívar [1815], 2015, pp. 26-27).

 

 

 

 

     
 

Pedro José Figueroa (ca. 1770-1838) - Atribuido
Simón Bolívar. Libertador de Colombia 
1821 
Óleo sobre tela
97 x 75,5 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 398 
Donado por Felipe F. Paúl (ca. 1886)

 


Por ello es que en 1819 esta idea de conformar un gran Estado unido sería argumentada por Bolívar a los representantes del Congreso de Angostura, en los siguientes términos: “La reunión de la Nueva Granada y Venezuela en un grande Estado, ha sido el voto uniforme de los pueblos y Gobierno de estas Repúblicas. La suerte de la guerra ha verificado ese enlaze tan anelado por todos los Colombianos, de hecho estamos incorporados” (“Discurso Pronunciado por el General Bolívar al Congreso general de Venezuela en el acto de su Instalación”, 20 de febrero de 1819). Sólo la unión de estos dos departamentos garantizaría “la libertad de la América del Sur” y el aprovechamiento de las ventajas y riquezas que ofrecía la naturaleza: dos océanos, “montañas de plata y de oro”, plantas para “la salud y la vida”, “un clima puro y saludable”, “un territorio tan propio para la agricultura como para la cria de ganado, y una grande abundancia de Maderas de construcción (sic.)” (“Acta 226” transcrita enActas del Congreso de Angostura…, 1969, p. 350; Discurso Pronunciado por el General Bolívar al Congreso general de Venezuela en el acto de su Instalación”, 20 de febrero de 1819; Bolívar [1815], 2015, p. 26). Tales ideas serían adoptadas por los representantes del Congreso de Angostura, quienes cómo más adelante se verá, legislaron en favor de la unión de la Nueva Granada y Venezuela. Investidos de legitimidad, dichos representantes proclamaron tal unión y promulgaron otras disposiciones puesto que habían sido elegidos conforme al principio liberal del voto popular.

Las elecciones por voto popular fueron llevadas a cabo atendiendo al Reglamento para la segunda convocacion del Congreso de Venezuela. Redactado por una “Comisión Especial del Consejo de Estado” conformada por los venezolanos Juan Germán Roscio (1763-1821), Juan Martínez Alemán (1773-1847), Luis Tomás Peraza (1765-1822), Diego Bautista Urbaneja Sturdy (1782-1856), Ramón García Cádiz (1779-1821) y Fernando Peñalver (1765-1837) (Brice, 1969, p. 34), el Reglamento determinó las elecciones de los treinta representantes del pueblo que deberían integrar el Congreso, cuya designación se haría por votación en las divisiones militares de cada provincia y en las parroquias libres. Los sufragantes, conforme a un sistema de sufragio directo y restringido (Thibaud, 2003, p. 402), debían ser hombres que cumplieran requisitos como ser ciudadanos venezolanos mayores de 21 años si eran solteros o menores si eran casados, poseer alguna propiedad de bienes raíces o profesar alguna ciencia, arte liberal o mecánica o, en su defecto, ser arrendadores de tierras agrícolas o para la cría de ganado o ser comerciantes con ingresos superiores a los 300 pesos. También gozarían del derecho al sufragio los padres de familia que hubieran prestado servicios al ejército republicano, así como los oficiales, sargentos, cabos e inválidos de la guerra (Reglamento para la segunda convocacion del Congreso de Venezuela, 24 de octubre de 1818; Almarza, 2018, p. 95; Thibaud, 2003, p. 403). ElReglamento así como la proclama de Bolívar para convocar a las elecciones fueron publicados el 24 de octubre de 1818 en el periódico Correo del Orinoco, único órgano de divulgación oficial patriota que existía en Angostura (Correo del Orinoco, 24 de octubre de 1818; Almarza, 2018, p. 87).
 

     
 

Correo del Orinoco
24.10.1818
Impreso
Biblioteca Nacional de Colombia, G.3635

 


La consulta electoral en cada provincia, desarrollada principalmente en campamentos militares, posibilitó el nombramiento de veintiséis representantes (Thibaud, 2003, p. 403). Así, y a pesar de las vicisitudes de la guerra de independencia, el Congreso fue instalado el 15 de febrero de 1819 en Angostura (Brice, 1969, p. 39). Esta provincia había sido conquistada por los patriotas en agosto de 1817, y desde entonces se había convertido en la capital provisional de la república venezolana (Thibaud, 2002, p. 481), es decir, “en la base militar, política y económica del Ejército Libertador” (Almarza, 2018, p. 84).

Bolívar entregó el poder ejecutivo en el Congreso de Angostura, pero este cuerpo colegiado le encargó nuevamente ese poder “baxo el título de Presidente Interino de Venezuela”, tal como la manifestó Bolívar en una proclama del 20 de febrero de 1819. A la instalación del Congreso asistieron representantes de las provincias venezolanas de Caracas, Barcelona, Barinas, Guayana y Margarita. En julio de 1819 se unirían al Congreso representantes de la provincia neogranadina de Casanare, la cual no había podido efectuar las elecciones por falta de diputados —quienes en ese momento ejecutaban otras actividades gubernamentales o militares lejos de Casanare— y por las dudas suscitadas en razón de la legislación electoral (Almarza, 2018, p. 109). Los comicios de Casanare definieron como diputados de esa provincia a tres neogranadinos: el coronel José María Vergara, el teniente coronel Vicente Uribe y el político y periodista Francisco Antonio Zea (1766-1822). Éste último ya fungía como diputado del Congreso porque en las elecciones de la provincia de Caracas había sido elegido como uno de sus representantes (“Acta de instalación del Segundo Congreso Nacional de Venezuela”, 1969, p. 95-100)¹. Como diputado del Congreso de Angostura y como presidente de esta corporación, el político neogranadino defendió la idea de unión entre Nueva Granada y Venezuela. Su pensamiento fue expuesto en el Congreso y en el periódico Correo del Orinoco, medio que dirigía y, como se señaló antes, constituía el principal mecanismo de difusión de las noticias oficiales sobre el Congreso y la contienda. 
 

     
  

Simón Bolívar Palacios (1783-1830) /
Andrés Roderick (1790-1864) - impresor
Proclama del Libertador a los venezolanos,
dada en Angostura el 20 de febrero de 1819

20.2.1819
Impreso
36,3 x 25,4 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 781
Donado por Manuel María Buenaventura (2.9.1953)

    

Constancio Franco Vargas (1842-1917) /
José Eugenio Montoya Gallego (ca.1860-1922) /
Julián Rubiano (ca.1855-1925) - Atribuido
Francisco Antonio Zea
Ca. 1880
Óleo sobre tela
66 x 53 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 247
Trasladado del Palacio de Gobierno (19.7. 1884)

  


El proceso político de instalación del Congreso en Angostura acaeció de manera simultánea con las guerras militares libradas en diferentes puntos geográficos del territorio. El ejército patriota dirigido por Bolívar seguía la expedición libertadora de la Nueva Granada para luego avanzar en la contienda por la independencia de Venezuela y de otros territorios de América del sur. En efecto, la batalla de Boyacá, ocurrida el 7 de agosto de 1819, había sellado la independencia de la Nueva Granada. Antes de cabalgar hacia Angostura, Bolívar nombró al general Francisco de Paula Santander (1792-1840) vicepresidente de este territorio liberado del control español. A través de una carta fechada el 16 de septiembre de 1819, Santander manifestaría “su obediencia al Soberano Congreso y la estrecha obligación de ejecutar las leyes y decretos que se dicten por la salud de los pueblos” (“Acta 198” transcrita en Actas del Congreso de Angostura…, 1969, p. 324). De esta manera, la batalla de Boyacá había posibilitado la vinculación de la Nueva Granada al Congreso de Angostura. La declaración de Santander, así como los deseos del presidente interino Bolívar, de los representantes del Congreso y de la élite dirigente neogranadina de unir las provincias de la Nueva Granada a las provincias de Venezuela, conducirían al Congreso a sancionar la Ley Fundamental de la República de Colombia. Ella proclamaría una nueva república, denominada Colombia, a partir de la unión de tres departamentos: Nueva Granada, Venezuela y Quito (“Acta 226”, “Acta 227”, “Acta 228”, “Acta 229” transcritas en Actas del Congreso de Angostura, 1969, pp. 349-360).

Para concluir, puede señalarse que el Congreso de Angostura dio forma a una república unitaria integrada por tres antiguas colonias españolas, las cuales habían iniciado su proceso de emancipación e independencia de España desde 1809, tras la crisis del gobierno monárquico causada por la abdicación de Fernando VII en 1808. El Congreso sentó las bases de una práctica electoral marcada por la búsqueda de legitimidad política, fundamentada en el principio liberal del voto como equivalente de la legitimación soberana del pueblo (Thibaud, 2003, p. 404-405; Almarza, 2018, p. 89). Con base en esa legitimidad, deliberó entre el 15 de febrero de 1819 y el 31 de julio de 1821 sobre las leyes y las instituciones políticas, económicas y sociales que regirían el nuevo Estado soberano. No obstante, no logró separar el poder civil del poder militar como había sugerido Bolívar, porque varios representantes eran militares y hubo una amplia participación de soldados en el sufragio. 

Aunque este Estado de Colombia, o Gran Colombia tal como la designan los historiadores, fuera disuelto en 1831, disgregándose la idea bolivariana de “un gran Estado”, el Congreso de Angostura definió los fundamentos legales y las instituciones republicanas iniciales de la actual República de Colombia. Asimismo, instituyó  las bases de un sistema electoral que promovió la participación política del “pueblo”, sector otrora marginado como agente político y social. Proceso de participación que tardaría casi siglo y medio en consolidarse, luego del reconocimiento de la libertad de esclavos afrodescendientes en 1851 y de su ciudadanía en 1853, del sufragio directo y universal en 1853 y mucho más tarde, del reconocimiento del derecho al voto para la mujer en 1954. Conmemorar hoy la instalación del Congreso de Angostura permite recordar que la actual República de Colombia es un país que inició su proceso de construcción política hace doscientos años, en medio de una guerra que por su naturaleza, unió a varias repúblicas en la búsqueda de un mismo fin: libertad e independencia. 

 

 


 [1] Zea participó en el Congreso desde el momento de su instalación porque desde 1816 vivía en Venezuela, lugar al que arribó tras su exilio de España. Al llegar a Venezuela fue nombrado en varios cargos: intendente de hacienda de los estados de la Confederación de Nueva Granada y Venezuela, presidente del tribunal del secuestro de los bienes de los partidarios del Rey, presidente de Estado y Hacienda, y consejero de Bolívar (Soto, 2000, p. 213)

 

 

Bibliografía

 

Fuentes primarias:

 

Actas del Congreso de Angostura (Febrero 15, 1819-Julio 31, 1821). 1969. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Bolívar, S. (1853). “A los venezolanos, convocando el Congreso de Venezuela” [1818]. En Proclamas de Simón Bolívar, libertador de Colombia, pp. 27-29New York: D. Appleton y Compañía, Imprenta de S. Hallet. Disponible en https://bit.ly/2ScVugy

Bolívar, Simón. (2015). Carta de Jamaica, 1815-2015. Venezuela: Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario de la Carta de Jamaica. 

“Reglamento para la segunda Convocacion del Congreso de Venezuela”. Correo del Orinoco, 24 de octubre de 1818.

“Discurso Pronunciado por el General Bolívar al Congreso general de Venezuela en el acto de su Instalación”. Correo del Orinoco, 20 de febrero de 1819

 

Fuentes secundarias:

 

Almarza, A. R. (2018). “El II Congreso de Venezuela. Conformación de un gobierno popular representativo, Angostura: 1818-1819”. Historia Caribe, XIII(32), pp. 81-114.

Brice, A. F. (1969). “Prólogo” a Actas del Congreso de Angostura (Febrero 15, 1819-Julio 31, 1821). Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Soto, D. (2000). Francisco Antonio Zea: un criollo ilustrado. Madrid: Ediciones Doce Calles, Colciencias, RudeColombia.

Thibaud, C. (2002). “En búsqueda de un punto fijo para la república. El cesarismo liberal (Venezuela-Colombia, 1810-1830)”. Revista de Indias, LXII(224), pp. 463-492.

Thibaud, C. (2003). Repúblicas en armas: los ejércitos bolivarianos en la guerra de independencia en Colombia y Venezuela. Bogotá: Editorial Planeta.

 

 

 

Colecciones: Historia

Lugar: Museo Nacional de Colombia

Fecha: 15/02/2019 A 28/02/2019

Costo: Homenaje Virtual

Curador(es): Naila Katherine Flor Ortega y María Paola Rodríguez Prada, Departamento de Historia




Asociación de Amigos del Museo Nacional


Apoye los programas y proyectos del Museo Nacional y reciba beneficios como invitaciones especiales y descuentos.

Programación Cultural


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.