La exposición
Del 7 de diciembre de 2018 al 24 de febrero de 2019. El Museo Nacional de Colombia —Ministerio de Cultura— presenta la exposición Ojos en el cielo, pies en la Tierra. Mapas, libros e instrumentos en la vida del Sabio Caldas, destinada a celebrar los doscientos cincuenta años del natalicio de Francisco José de Caldas (1768-1816). A través de la muestra, realizada en alianza con la Universidad Nacional de Colombia, se invita al público a descubrir el liderazgo del payanés en la introducción de la geografía civil en el Nuevo Reino de Granada, antes y después de su relación con Alexander von Humboldt.
Los visitantes podrán apreciar ciento tres piezas, entre ellas mapas, libros, materiales botánicos e instrumentos, que revelan los aportes de Caldas al surgimiento del interés criollo por la investigación del territorio y evidencian la nueva importancia que se le otorgó a la descripción, representación y organización del espacio del virreinato y sus producciones naturales y de manufactura, como un derecho que el régimen colonial les había negado hasta entonces a los neogranadinos de nacimiento.
La exposición es una iniciativa del Museo Nacional de Colombia —Ministerio de Cultura—, con la curaduría del profesor José Antonio Amaya y el apoyo de la Asociación de Amigos del Museo Nacional.
La exposición está organizada en cuatro secciones:

El científico y el amigo
Explora cómo se inició Caldas en la ciencia y en la observación del territorio y cómo logró construir una comunidad científica alrededor de su geografía de posición, con nodos en Santafé y Popayán
En compañía de Humboldt y Bonpland
Presenta la suerte de universidad europea que fue este encuentro para Caldas, al punto de transmitirle la capacidad de “manejarse por sí solo” y de ser un científico libre y audaz en un mundo colonial

El encargado del Observatorio
expone la cercanía de Mutis con Caldas y la afirmación de este último como ideólogo y líder de una geografía para el ordenamiento civil del territorio
El ingeniero militar
muestra los servicios de Caldas a la causa de la Independencia y la confluencia de una geografía civil y militar de cuño patriota.
Galería
Los visitantes podrán apreciar ciento tres piezas, entre ellas mapas, libros, materiales botánicos e instrumentos, que revelan los aportes de Caldas al surgimiento del interés criollo por la investigación del territorio y evidencian la nueva importancia que se le otorgó a la descripción, representación y organización del espacio del virreinato y sus producciones naturales y de manufactura, como un derecho que el régimen colonial les había negado hasta entonces a los neogranadinos de nacimiento.









Actividades
Como complemento a la exposición, el Museo diseñó una programación educativa y cultural, en la que se incluyen conferencias, visitas guiadas y talleres, entre otras actividades. Los invitamos a enriquecer su visita a la exposición con las siguientes actividades y talleres
Diálogos intergeneracionales
Diciembre de 2018, jueves 13 | 3:00 p.m.
Para adultos mayores y público general
Inscripción previa gratuita
Cupo limitado
(tel. 381 6470, ext. 2181)
Ojos en el cielo, pies en la Tierra:
precedentes y perspectivas de la exposición
Diciembre de 2018, jueves 13 | 4:00 p.m.
Jueves con Curaduría
Por José Antonio Amaya, Iván Felipe Suárez
y Jesús Esteban Romero
Talleres de domingos para familias
Diciembre de 2018, domingo 16 | 11:00 a.m.
Inscripción gratuita
Cupo: 20 personas
(tel. 3816470, ext. 2181)
Ciencia en escena: instrumentos y mediciones de Caldas
Junio de 2017, martes 18 | 11:00 a.m. a 4:00 p.m.
Talleres continuos de vacaciones
Inscripción previa gratuita
Ciencia en escena: instrumentos y mediciones de Caldas
Junio de 2017, miércoles 19 | 11:00 a.m. a 4:00 p.m.
Talleres continuos de vacaciones
Inscripción previa gratuita
Diálogos intergeneracionales
Diciembre de 2018, jueves 20 | 3:00 p.m.
Para adultos mayores y público general
Inscripción previa gratuita
Cupo limitado
(tel. 381 6470, ext. 2181)
Talleres de domingos para familias
Diciembre de 2018, domingo 23 | 11:00 a.m.
Inscripción gratuita
Cupo: 20 personas
(tel. 3816470, ext. 2181)
Diálogos intergeneracionales
Diciembre de 2018, jueves 27 | 3:00 p.m.
Para adultos mayores y público general
Inscripción previa gratuita
Cupo limitado
(tel. 381 6470, ext. 2181)
Talleres de domingos para familias
Diciembre de 2018, domingo 30 | 11:00 a.m.
Inscripción gratuita
Cupo: 20 personas
(tel. 3816470, ext. 2181)
Su visita
Los invitamos a disfrutar de la exposición en las instalaciones del Museo Nacional de Colombia.
Museo Nacional de Colombia
Carrera 7 No. 28-66. Bogotá, D.C., Colombia
Entrada por las calles 28 y 29
Tel. (+57) 1 381 6470
Horarios
Martes a sábado: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Domingos: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Los lunes las salas de exposición están cerradas al público por mantenimiento. El acceso a la exposición termina 30 minutos antes del cierre de la sala.
Tarifas
Adultos: $4.000
Estudiantes: $3.000
Niños: $2.000
Entrada gratuita a las salas de exposición todos los miércoles de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. y los domingos en el horario habitual: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
#OjosenelCielo
Bandera
Esta exposicion es una realidad gracias al trabajo en equipo del Museo Nacional de Colombia - Ministerio de Cultura, la curaduría del profesor José Antonio Amaya y el apoyo de la Asociación de Amigos del Museo Nacional y la Unviversidad Nacional de Colombia.
Bandera
MINISTERIO DE CULTURA
Carmen Inés Vásquez Camacho
Ministra
David Melo Torres
Viceministro
Claudia Isabel Niño Izquierdo
Secretaria general
MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA
Daniel Castro Benítez
Director
Ana María Cortés Solano
Subdirectora
Ligia Mendoza Suárez
Secretaria ejecutiva
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
María Paola Rodríguez Prada
Libardo Hernán Sánchez Paredes
Santiago Robledo Páez
Naila Katherine Flor Ortega
DEPARTAMENTO DE ARTE
Rodrigo Trujillo Rubio
Ángela Gómez Cely
Valeria Posada Villada
Samuel León Iglesias
Bertha Aranguren
Secretaria ejecutiva
DEPARTAMENTO DE ARQUEOLOGÍA
(EN CONVENIO CON EL ICANH)
Francisco Romano Gómez
Natalia Sofía Angarita Nieto
Patricia Ramírez Nieto
Liz Lozano
Practicante
María Alejandra Rodríguez Buitrago
Voluntaria
DEPARTAMENTO DE ETNOGRAFÍA
(EN CONVENIO CON EL ICANH)
Andrés Leonardo Góngora Sierra
Rayiv Torres Sánchez
Aura Reyes Gavilán
Patricia Ramírez Nieto
María Victoria Gálvez Izquierdo
Luís Alberto Pulgarín Morales
Practicante
GRUPO DE MUSEOLOGÍA (ICANH)
Margarita Reyes Suárez
Yaid Bolaños Díaz
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE COLECCIONES
Fernando López Barbosa
ÁREAS DE REGISTRO Y DOCUMENTACIÓN
Martha Lucía Alonso González
María José Echeverri Uribe
Sandra Milena Ortiz Cardona
Pedro Pablo Méndez Aguacía
Samuel Monsalve Parra
Andrés Rodríguez Escallón
ÁREA DE CONSERVACIÓN
María Catalina Plazas García
Ángela María Sánchez Barajas
Yeni Liliana Sánchez Gómez
Natalia Murcia Vergara
Laura Sofía Pérez Agudelo
Practicantes
ÁREA DE ARCHIVO Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Diana Marcela Castaño Zuluaga
ÁREA DE EXPOSICIONES ITINERANTES
Laura Patricia Castelblanco Matiz
Juliana Bermúdez Valderrama
Voluntaria
DEPARTAMENTO DE MUSEOGRAFÍA
Laura María Ortiz Escobar
Nury Espinosa Vanegas
Julio César Bedoya
Miguel Antonio Sánchez Montenegro
Jesús Roberto Gómez León
Montaje Museográfico
Neftalí Vanegas Menguán
Diseño gráfico
Natalia Iriarte Guillén
Corrección de estilo
DEPARTAMENTO DE ACCIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL
Mayali Tafur Sequera
Cristian Alejandro Suárez Caro
Iván Andrés Otálora Orjuela
María Margarita León Merchán
María Mónica Fuentes Leal
Catalina Hoyos García
Camilo Álvarez Niño
Jeimmy Paola Martín Beltrán
Secretaria ejecutiva
Nancy María Avilán Dávila
Programación cultural
Oscar Leonardo Londoño Rojas
Sara Lucía Gómez Machado
John Fredy Jiménez Hernández
Flor Marina Medina Leguízamo
Vanessa Sandoval Castro
Equipo de mediadores Exposición Temporal
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES
Sandra Vargas Jara
María Camila López Moreno
Luisa Fernanda Casas Beltrán
Karol Natalia Guzmán Silva
Ricardo Ramírez Cruz
Practicantes
PROYECTO DE AMPLIACIÓN Y RENOVACIÓN
Camilo Andrés Sánchez Arango
María Paola Jiménez Hinestrosa
Digypsy Jorge Suárez
Alan René Correa Antia
Vanessa Angélica Garnica Ángel
Leonardo Ramírez Ordóñez
Óscar Eduardo Vallejo Ortega
PLANEACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTAL
Diego Camilo Charry Sánchez
María Yaneth Triana Betancur
DIVISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS
Édgar Suárez Vega
María Liliana Castillo Prieto
Secretaria ejecutiva
DIVISIÓN DE INFORMÁTICA
Giovanny Andrés Espitia Roa
Javier Enrique Díaz Munevar
Freddy Alexander López
Mesa de ayuda
DIVISIÓN DE EVENTOS ESPECIALES Y MERCADEO
María Lucía Buraglia Casaso
Karina Vargas Becerra
Practicante
AUDITORIO TERESA CUERVO BORDA
Julián Erazo López
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
Jorge Augusto Márquez Pabón
Jesús Ignacio Narváez Maya
Mileydi Johana Orjuela Monroy
Auxiliar administrativa
Juan Carlos Galarza Pinto
Boletería
Miguel Antonio Hurtado Espinel
Mensajero
Unión Temporal Seguridad Total.
Seguridad
Eminser Ltda.
Aseo
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE MUSEOS
Ángela María Montoya Rodríguez
Juan Carlos Cipagauta Acosta
Ana Paula Gómez Uribe
Elsa Janneth Vargas Ordóñez
Ilsa Nohemy Pineda Morel
Jaime Orlando Félix Bermúdez
Abimelec Enoc Martínez Robles
José Bernardo Acosta Narváez
Julián Roa Triana
Alicia Rivera
Leandro Gonzalo Romero
Angélica María Fajardo Cely
Practicantes
ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO NACIONAL
María de los Ángeles Holguín Pardo
Directora ejecutiva
Alexandra Mora Hurtado
Santiago Plötze Toro
Sebastián Santacruz González
Felipe Castillo Camacho
Sebastian Coral Albrecht
Aldemar Portela Ticora
Juan Esteban Flórez Sánchez
La tienda