Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksAbril2016

Pieza del mes, Abril de 2016

Anónimo
Adolfo Samper y Félix María Otálora en la Exposición del Centro de Bellas Artes
Ca. 1924
Copia en gelatina
13,8 x 8,8 cm
Reg. 6150

Félix María Otálora (1896-1961), de quien se celebran 120 años de su nacimiento, fue un destacado pintor y escultor boyacense que se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Su maestro, el pintor Francisco Cano (1865-1935)i , le hizo un sencillo homenaje al referirse a él como uno de los buenos artistas de su época. Desde 1930 hasta su fallecimiento fue maestro en esta institución en las cátedras de Paisaje y Escultura.

Participó con sus paisajes en el I Salón de Artistas Colombianos (1931), el I Salón Nacional de Artistas (1940), el I Salón de Artistas Boyacenses (1948) y la exposición colectiva de Festejos Patrios (1953)ii.

 

 

Félix María Otálora. En la selva, 1928.

Óleo sobre tela. 55,7 x 90,6 cm.

Colección Museo Nacional de Colombia, Reg. 2198.​​



Su obra paisajista En la selva (1928), que se encuentra ubicada actualmente en el Muro de la Diversidad de la sala Memoria y Nación, se caracteriza por mostrar una atmósfera luminosa que impregna la escena de vibraciones de color sobre la textura de la corteza de los árboles; las hojas y el suelo, desbordantes de breves pinceladas ocres, marrón, verde claro y oscuro, azules, grises, rojas y rosadas, resaltan el fondo de montañas en tonos azules más sosegados.

 

 
 José Domingo Rodríguez. Paisaje, 1921.

Óleo sobre tela. 21,3 x 34,2 cm. 

Colección Museo Nacional de Colombia, Reg. 2437.


El tema de la pintura de Otálora hace referencia a la tierra como foco de reflexión artística. Se trata de una renovación del paisaje, despojado de los accesorios costumbristas y anecdóticosiii . Esta idea, sustentada en la diversidad natural del territorio nacional, inspiró también a  artistas como José Domingo Rodríguez (1895-1968).

En el ámbito de la pintura nacional se distinguió particularmente por la búsqueda de una expresión propia a través de los nuevos lenguajes plásticos, derivados del impresionismo. Así lo recordó el historiador Germán Arciniegasiv , en el discurso inaugural de la exposición del Centro de Bellas Artes, en 1924, en la que Otálora participóv.

El Centro de Bellas Artes (1924) lo fundó un grupo de pintores jóvenes, entre los cuales se destacan Pedro Nel Gómez, José Domingo Rodríguez, León Cano, Adolfo Samper, Efraim Martínez y el mismo Otálora. Estos artistas decidieron exponer sus audaces obras, desligadas parcialmente de los cánones academicistas de la Escuela Nacional de Bellas Artes y el prudente luminismo practicado en el Círculo de Bellas Artes (1920-¿1925?). Buscaron así un terreno propicio para la exploración creativa que iba en contra del neo-costumbrismovi.

El trabajo artístico de Otálora no se restringió exclusivamente a la pintura, sino que se expresó también en la escultura ornamental y conmemorativa, retomando los valores neoclásicos y románticos que le transmitiera Cano en la cátedra de Escultura. En éstas predominaron los elementos simbólicos y alegóricos sobre las estructuras arquitectónicas de estilo republicano en la Bogotá de principios del siglo XXvii.

 

 

Félix María Otálora, Esculturas alégoricas, ca. 1930. Concreto.

Palacio de San Francisco, Bogotá. Foto: Pedro Felipe.

 

Otro ejemplo de su obra escultórica son las alegorías que coronan la fachada principal del Palacio de San Francisco (1918-1933), ubicado sobre la avenida Jiménez con carrera 7ª, antigua sede de la Gobernación de Cundinamarca. Las esculturas que allí se encuentran hacen referencia al trabajo, representado por el hombre que sostiene en la mano izquierda un martillo sobre un yunque, y a la abundancia, con la mujer que sostiene rosas, manzanas, piñas y uvas sobre su regazo, junto con una paloma que parece llegar revoloteando a posarse sobre la mano derechaviii.

 

 

Félix María Otálora, Dama y centurión romano, ca. 1926. Concreto.

Museo Policía Nacional, Bogotá. Foto: Samuel León Iglesias.

 

 

Miguel Ángel Buonarroti, Noche y día, 1524-1534. Talla en mármol.

Monumento funerario de Giuliano de Medici. Florencia, Italia. Foto: Rabe.

 

La fachada principal del Museo de la Policía Nacional (1923-1926), en Bogotá, constituye otra muestra de la labor de Otálora como escultor, donde aparece la pareja llamada Dama y centurión romano, mejor conocidos como La noche y el día, dada su semejanza con las alegorías del mismo nombre que decoran el monumento funerario de Giuliano de Medici, duque de Nemours (1524-1534) esculpido por Miguel Ángel Buonarrotiix.

 

  

Gumersindo Cuéllar Jiménez. 

Palacio de Justicia destruido el 9 de abril de 1948, ca. 1926.

Copia en gelatina. 13,7 x 8,7 cm.

Colección Museo Nacional de Colombia, Reg. 6151.

 

Forman parte también de la muestra escultórica de Otálora, las cariátides alegóricas a la Justicia que decoraban la entrada principal del antiguo Palacio de Justicia (1920), diseñado por el arquitecto Pablo de la Cruz, destruido el 9 de abril de 1948. En este lugar hoy queda el Centro Cultural Gabriel García Márquez.​



[i] Francisco A. Cano. Notas Artísticas. (Medellín, Ediciones Extensión Cultural Departamental, 1987)., pp. 142-143.

[ii] Carmen Ortega Ricaurte. Diccionario de Artistas en Colombia.(Bogotá, Plaza & Janés, 1979).

[iii] Álvaro Medina. El arte colombiano de los años veinte y treinta. Bogotá, Colcultura, 1995., pp. 42-43.

[iv] Eduardo Arcila Rivera. Entrevista Inédita con Germán Arciniegas. La Hojarasca. Alianza de escritores y periodista.  http://www.escritoresyperiodistas.com/Ejemplar22/arci.htm

[v]Álvaro Medina. Ob. Cit. p. 18.

[vi] Álvaro Medina. Procesos del arte en Colombia. Tomo I (1810-1930). (Bogotá, Laguna Libros & Ediciones Uniandes), 2013., pp. 330-346.

[vii] Marta Fajardo de Rueda, “Francisco Antonio Cano: Escultor y maestro de la Escuela Nacional de Bellas Artes”. Calle 14: Revista de investigación en el campo del arte Vol. 3 N° 3, pp.  102-113. Bogotá,

[viii] Basilio Sebastián Castellanos de Losada. Compendio del Sistema Alegórico y Diccionario Manual de la Iconografía Universal. (Madrid, Elibron Classics), 2001., pp. 272, 509.

[ix] Directorio de Museos de Colombia 2003/2004. (Bogotá, Ministerio de Cultura-Museo Nacional de Colombia-Red Nacional de Museos), 2003.,p.74.

 

 

Bibliografía

 

Escuela Nacional de Bellas Artes. (1934). Iniciación de una Guía de Arte Colombiano. Bogotá: Imprenta Nacional.

Gobernación de Cundinamarca. (2000). Palacio San Francisco. Patrimonio Nacional. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca.

Cano, F. (1987). Notas artísticas. Medellín: Ediciones Extensión Cultural Departamental.

Castellanos de Losada, B. (2001).  Compendio del Sistema Alegórico y Diccionario Manual de la Iconografía Universal. Madrid: Elibron Classics.

D’Ascia, l. (2004). Cuerpo e imagen en el Renacimiento. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Directorio de Museos de Colombia, 2003/2004. (2003). Bogotá: Ministerio de Cultura-Museo Nacional de Colombia-Red Nacional de Museos.

Fajardo de Rueda, M. (2009). “Francisco Antonio Cano: escultor y maestro de la Escuela Nacional de Bellas Artes”. Calle 14: Revista de investigación en el campo del arte, vol. 3 Nº 3, 102-113. Bogotá.

Medina, A. (1995). El arte colombiano de los años veinte y treinta. Bogotá: Colcultura.

_________ (2013). Procesos del arte en Colombia. Bogotá: Laguna Libros & Ediciones Uniandes.

Noticia necrológica de Félix María Otálora (29 de septiembre de 1961). El Tiempo, p. 2.

Rubiano, G. (1983). Escultura colombiana del siglo XX. Bogotá: Ediciones Fondo Cultural Cafetero.

 

 

​​​​

Última actualización:

Asociación de Amigos del Museo Nacional


Apoye los programas y proyectos del Museo Nacional y reciba beneficios como invitaciones especiales y descuentos.

Programación Cultural


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.